En la noche de este jueves aterrizó en la base aérea de Catam, en Bogotá, el vuelo número 24 operado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con ciudadanos deportados desde Estados Unidos.La aeronave, procedente del estado de Luisiana, transportó a más de 190 pasajeros, entre ellos varios menores de edad y otras personas que llevaban meses recluidas en centros transitorios en suelo norteamericano.EL TIEMPO conoció que con este nuevo vuelo, el número total de colombianos retornados al país desde que comenzó este plan de repatriación asciende a 2.532 personas.Sumado a ello, se espera que este viernes arriben 190 pasajeros en un nuevo vuelo, proveniente de Estados Unidos. Buses de Migración que reciben a los deportados. Foto:CortesíaAdemás, se han movilizado cerca de 11 toneladas de equipaje en estas operaciones coordinadas entre autoridades estadounidenses y colombianas.A su llegada, los deportados fueron recibidos por personal de la FAC y luego fueron trasladados al área de atención donde se realiza el proceso de verificación por parte de Migración Colombia.En muchos de los casos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) intervino para atender a menores de edad o familias en situación de vulnerabilidad.Los hechos son materia de investigación por autoridades militares y Fiscalía. Foto:Archivo particularDe acuerdo con las autoridades, varios de los deportados han quedado detenidos al llegar a suelo colombiano, luego de que les figura en el sistema migratorio algún requerimiento de las autoridades judiciales.Recordemos que esta seguidilla de vuelos se iniciaron a finales de enero pasado, luego de que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos entraron en crisis por el rechazo de dos aviones con colombianos deportados. Tras horas de tensión diplomática, Bogotá aceptó los términos de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y apagó una disputa que subía de tono.Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones de productos colombianos y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió medidas similares de represalia.El presidente Petro compartió imágenes del primer grupo de deportados que llegó en enero. Foto:@petrogustavo¿Quiénes vienen en los vuelos?Desde finales de enero, hasta la fecha, cada semana, han llegado vuelos procedentes de Estados Unidos con más de 200 connacionales a bordo. Se trata de deportaciones, un ejercicio rutinario enmarcado en la ley internacional, que permite a cada país ejercer discrecionalidad sobre quién puede permanecer o ingresar a su territorio.Según la legislación vigente, los Estados tienen plena autonomía para establecer requisitos de entrada y decidir si admitir o no a un ciudadano extranjero. En ese contexto, la deportación no es una medida excepcional, sino parte del funcionamiento normal de las políticas migratorias.Entre los deportados que regresan a Colombia en cada vuelo hay tres perfiles claramente definidos. El primero corresponde a los colombianos inadmitidos: personas que llegan a un aeropuerto en Estados Unidos, pero no logran pasar el control migratorio por no cumplir con los requisitos exigidos.El segundo grupo lo conforman migrantes irregulares que fueron detenidos tras permanecer en territorio estadounidense sin documentos válidos o tras exceder los tiempos legales de permanencia.El tercer tipo de deportados incluye a personas que cumplieron condenas por delitos cometidos en Estados Unidos. Muchos de ellos estuvieron involucrados en casos relacionados con drogas. Una vez cumplido su pena, son expulsados del país norteamericano como parte del procedimiento legal establecido para extranjeros pospenados.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: