“Se declara la vulneración de los derechos fundamentales: derecho a la vida y en su relación con el derecho a la intimidad, a la inviolabilidad del domicilio y a la propiedad”, dicta la sentencia de la Sección Segunda del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, notificada este viernes a las partes. El fallo de 113 folios, resuelto en un tiempo récord (la demanda fue presentada en marzo y hace dos semanas tuvo lugar la última sesión de la prueba pericial) condena a la Xunta de Galicia y a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia por el descontrol, durante décadas, de la comarca gallega más saturada de nitratos procedentes de los vertidos de purines. Los excrementos de cientos de granjas de cerdos y pollos han emponzoñado la tierra, el gran río Limia, los pozos, el agua de abastecimiento público y el embalse de As Conchas, que sufre episodios de cianobacterias tóxicas y se ha convertido en una cloaca peligrosa para la vida. La demanda planteada por siete vecinos a título particular, la asociación vecinal del pueblo de As Conchas y la Federación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) contaba con el asesoramiento y la dirección de abogadas especializadas del gabinete ambientalista ClientEarth y la asociación ecologista Amigas de la Tierra.El TSXG considera probado, después de escuchar a los peritos que elaboraron los informes científicos en los que se sostenía la demanda y a los expertos llevados a la sala por parte de la Xunta, que la Administración gallega ha vulnerado derechos fundamentales “vinculados al disfrute del agua” y “en relación con el derecho al disfrute de un medio ambiente saludable y adecuado a las necesidades de las personas”, amparado por la Constitución Española. Los magistrados Azucena Recio, José Antonio Parada, Enrique García Llovet y Antonio Martínez Quintanar estiman los argumentos de la demanda y entienden que la vuneración de derechos “está provocada por la inactividad de las Administraciones Públicas, Xunta y CHMS, que pese a conocer la situación y estar legalmente obligadas a ello, no han sido capaces de poner remedio alguno”. La sentencia, pionera en Europa por condenar la gestión de las macrogranjas con el enfoque de los derechos fundamentales, obliga a la Xunta de Galicia y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a “adoptar inmediatamente cuantas medidas sean necesarias para que cesen los olores y la degradación ambiental del embalse de As Conchas y su entorno”. Administraciones condenadas deberán “devolverles el pleno disfrute de los derechos fundamentales cuya tutela se reclama en el presente procedimiento”. Aunque la demanda se dirigía también contra cinco ayuntamientos de la comarca (Bande, Os Blancos, Trasmiras Lobeiras y Muiños), el TSXG no extiende la condena a la Administración local.El tribunal también ordena a Xunta y Confederación, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, “adoptar inmediatamente cuantas medidas sean necesarias para garantizar el abastecimiento de agua potable limpia, segura y libre de microorganismos y sustancias químicas que constituyan una amenaza para la salud de las personas a fin de devolverles el pleno disfrute de su derecho humano al agua”. Además, estas Administraciones deberán indemnizar a los vecinos “con una cantidad mensual de mil euros hasta un máximo de 30.000 euros” para cada uno. El fallo todavía no es firme. Los condenados aún cuentan con la baza del recurso de casación, ante la misma sala del TSXG o ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

Shares: