La Fiscalía General de la Nación tiene vía libre para llamar a juicio a la exconsejera Sandra Ortiz por el escándalo de la UNGRD. El Tribunal Superior de Bogotá acaba de rechazar el pedido que había hecho su defensa de anular el proceso, y por ende en los próximos días se podrá radicar el escrito de acusación en su contra.Este miércoles en la noche se conoció que el Tribunal ratificó lo que ya había ordenado desde hace unos días el Juzgado 8 Especializado de Bogotá, al indicar que no hay méritos suficientes para acceder al pedido que había elevado el abogado defensor, Oswaldo Medina.Los delitos por los que la exconsejera para las Regiones del gobierno del presidente Gustavo Petro responde por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público, de los cuales ella se ha declarado inocente.Sandra Ortiz. Foto:Mauricio MorenoSu rol en esta empresa criminal para desfalcar la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) habría sido determinante. La fiscal María Cristina Patiño ha expuesto en distintas audiencias que la exfuncionaria, presa por este escándalo, es quien entre el 12 y 14 de octubre de 2023 entregó 4.000 millones de pesos en efectivo a los congresistas Iván Name y Andrés Calle.Al parecer, ella entregó esos recursos que salían del erario público porque el Gobierno Nacional quería que los dos legisladores les votaran a favor sus propuestas en el Congreso. Para llevarlos a la casa de Iván Name, en Bogotá, habría servido de enlace el exsubdirector de la Unidad Sneyder Pinilla, hoy condenado por estos hechos.Sneyder Pinilla, exsubdirector. Foto:Archivo particularEn los últimos meses, Sandra Ortiz ha indicado que quiere colaborar con la administración de justicia, delatando a sus presuntos socios a cambio de obtener un principio de oportunidad que le dé una rebaja de pena. No obstante, la Fiscalía no ha querido negociar con ella debido a que nota inconsistencias en sus testimonios.”Estos principios de oportunidad se fundamentan en la confianza y la veracidad de la prueba. No sentimos que podemos confiar en una persona que varía, es errática y entrega información que debería ser confidencial hasta que se terminaran las negociaciones”, dijo al respecto hace unos días la fiscal María Cristina Patiño.Tribunales de Bogotá. Foto:Carlos López/El TiempoAdemás del rechazo a la nulidad del caso, proferido por el Tribunal Superior de Bogotá, hace dos semanas la Corte Suprema no le dio la razón cuando buscó recusar a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, con el fin de que no siguiera tomando decisiones frente a su caso.La Sala Plena del alto tribunal, de manera unánime, decidió acogerse a la ponencia del magistrado Gerardo Barbosa indicando que la Fiscal General no actúa en ese proceso en particular, en el que los fiscales son María Cristina Patiño, Andrea Muñoz, Gabriel Sandoval, entre otros.María Cristina Patiño, fiscal a cargo del caso UNGRD. Foto:Archivo ParticularCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: