El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa tratando de echar la culpa a los demás del caos económico que ha desatado con su errática política económica y comercial. Este jueves ha arremetido de nuevo desde Truth, su red social, contra una de sus víctimas propiciatorias, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, agitando el fantasma de la destitución. “El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido”, ha escrito Trump. La ley no permite al presidente de Estados Unidos despedir a Powell antes de tiempo, pero en la deriva autoritaria de su segundo mandato, la ley no es siempre un obstáculo para Trump.“Se espera que el BCE recorte los tipos de interés por séptima vez y, sin embargo, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, que siempre llega demasiado tarde y se equivoca, publicó ayer un informe que fue otro típico desastre. Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado y Estados Unidos se está enriqueciendo con los aranceles. Demasiado Tarde debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace mucho tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El cese de Powell no llega lo suficientemente rápido!”, escribió Trump. La palabra utilizada no deja claro si se refiere al vencimiento de su mandato o a la hipótesis de una destitución. “Una Reserva Federal independiente es vital para una economía sana, algo que Trump ha demostrado que no es una prioridad para él”, le criticó el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer.Powell, en realidad, no publicó el miércoles ningún informe, como dice Trump. Lo que hizo fue dar un discurso y contestar algunas preguntas en una intervención en el Club Económico de Chicago. Allí dejó claro que las medidas adoptadas por Trump, sobre todo con sus aranceles salvajes, están complicando la consecución de los dos objetivos del banco central: el pleno empleo y la estabilidad de precios.La economía estadounidense crecía a buen ritmo e iba camino de completar un exitoso aterrizaje suave, controlar la inflación sin provocar una destrucción de empleo ni una recesión, cuando Trump llegó al poder. Desde entonces, sus medidas han lastrado el crecimiento y las expectativas de inflación se han disparado ante la imposición de aranceles. Eso es, precisamente, lo que dificulta al comité de política monetaria seguir bajando los tipos de interés como hizo entre septiembre y diciembre del año pasado. El banco central ha alertado repetidamente del incremento de la incertidumbre. Powell manifestó el miércoles en su discurso que hace falta más “claridad” sobre el impacto de las medidas de Trump antes de mover los tipos de interés. Eso descarta en la práctica una rebaja en la reunión del próximo 6 de mayo. Sus advertencias sobre la inflación dejan también en el aire la posibilidad de un recorte en junio. Al tiempo, el presidente de la Fed señaló que no veía la necesidad de una intervención ante la inestabilidad de los mercados porque, a su juicio, están funcionando correctamente a pesar de la elevada volatilidad y de las distorsiones generadas por el propio Trump. La desconfianza generada por sus medidas provocó que el dólar se debilitase y la rentabilidad exigida a los bonos del Tesoro se disparase, perdiendo su papel de refugio ante la caída de las Bolsas. En conjunto, los mercados recibieron con caídas las palabras del responsable de la política monetaria.Donald Trump y Jerome Powell en 2017, cuando le propuso como presidente de la Reserva Federal.Drew Angerer (Getty Images)El mandato de Powell como presidente de la Reserva Federal expira el 15 de mayo de 2026 y como consejero, el 31 de enero de 2028. En ocasiones anteriores, Trump ha señalado que no planea destituirle anticipadamente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha apoyado expresamente la independencia del banco central en la fijación de los tipos de interés. Powell fue nombrado por el propio Trump en 2018 y su mandato fue renovado en 2022 por Joe Biden. En su primer mandato, Trump ya le convirtió en chivo expiatorio con demandas de rebajas de tipos mientras emprendía su primera guerra comercial, en 2019.Powell dejó claro desde el principio que Trump no puede despedirle y que él no va a dimitir de su responsabilidad antes de tiempo, pero el presidente de Estados Unidos ya ha despedido a otros miembros de organismos independientes con decisiones de legalidad cuestionable. El presidente de la Reserva Federal ha insistido una y otra vez en la importancia de mantener su independencia y en que sus decisiones no se guían por la política.La última de ellas fue este mismo miércoles en Chicago. “Nunca nos veremos influidos por ninguna presión política. La gente puede decir lo que quiera. No pasa nada. No es un problema. Pero haremos lo que tenemos que hacer sin tener en cuenta factores políticos ni ningún otro factor ajeno”, indicó en el turno de preguntas.Trump no guarda coherencia en sus críticas a Powell. En octubre dijo que había rebajado “demasiado” los tipos cuando aprobó en septiembre un recorte de 0,5 puntos. Cuando el presidente era Joe Biden, le acusaba sin fundamento de querer bajar los tipos de interés para favorecer a los demócratas en las elecciones. Ahora que ha regresado a la Casa Blanca, le critica por no haberlos bajado antes.

Shares: