Una afirmación de la jueza Sandra Liliana Heredia durante la lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe planteó el futuro de las condiciones en las que pagaría la pena el expresidente, hallado culpable por los delitos de presunto fraude procesal y soborno en actuación penal. “El acusado, indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión, acogiendo la pacífica postura del cuerpo colegiado que sobre el particular ha establecido”, dijo la jueza.La juez Sandra Heredia, el senador Iván Cepeda y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularHeredia argumentó, con base en la jurisprudencia, que al estar la pena que dictará este viernes 1 de agosto en el rango de entre cuatro y ocho años de cárcel, Uribe podría ser merecedor de una medida sustitutiva de la prisión intramural. La fiscal delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, respaldó la tesis de la jueza.Este planteamiento, sin embargo, no es un hecho. Pero generó debate el que se anticipara la discusión sobre la medida de aseguramiento antes de que quedara en firme la sentencia en primera instancia. Principalmente porque, de acuerdo con el derecho procesal, si se cumplen ciertos requisitos, el acusado podría seguir defendiéndose en libertad hasta que el fallo quede ejecutoriado en segunda instancia o incluso en casación ante la Corte Suprema de Justicia.Al advertir los escenarios que se abrirían tras el fallo condenatorio, el abogado titular de la defensa, el penalista Jaime Granados, pidió al cierre de la audiencia “privilegiar la libertad” de su cliente, quien —señaló— “ha comparecido lealmente durante el proceso”.”Solicito que usted mantenga la situación de libertad del señor Álvaro Uribe Vélez”, reiteró Granados, quien también citó jurisprudencia de la Corte Suprema según la cual el encarcelamiento no opera de manera inmediata, sino cuando la sentencia queda en firme (segunda instancia) o cuando hay riesgo de fuga o de obstrucción a la justicia, lo cual, dijo, no se configura en este caso.Lectura del fallo contra el ex presidente Álvaro Uribe. Foto:MAURICIO MORENODe hecho, según expertos, el expresidente cumple todos los criterios para continuar el proceso en libertad: no representa un riesgo para la sociedad, ha comparecido durante toda la etapa de juicio oral y no se advierte peligro de fuga.”El expresidente Uribe seguirá presumiéndose inocente hasta que sean resueltos todos los recursos ordinarios y extraordinarios que se interpongan en contra de la condena, es decir, hasta que la sentencia quede ejecutoriada”, aseguró Mateo Coronado, abogado penalista.La jueza podría ordenar su captura al dictar la decisión de primera instancia este viernes, siempre y cuando justifique su necesidad. “Esto implica que existan razones para inferir, siquiera, que el procesado se va a sustraer del cumplimiento de la pena lo cual es poco probable que eso suceda porque Álvaro Uribe siempre ha colaborado con la justicia y ha comparecido a las audiencias”, agregóEl penalista Francisco Bernate respaldó esta premisa. “En la legislación colombiana, las tipologías o los delitos por los que se procede en este caso admiten la prisión domiciliaria, que, por demás, conforme al Código de Procedimiento Penal, la detención solo se haría efectiva una vez la decisión quede en firme”, dijo.El abogado y el exministro Luis Felipe Henao, en diálogo con este diario, puso un ejemplo de referencia. “El expresidente puede surtir todo el proceso hasta la casación en libertad. Hay un antecedente, el del magistrado Rodrigo Escobar. A él lo absolvieron en primera instancia, el Tribunal lo condenó en segunda, pero le permitieron defenderse en libertad mientras se tramitaba la casación”.Análisis de la decisión del juicio Uribe Foto:Henao sostuvo que cuando no existen elementos fundamentales para ordenar la privación de la libertad, como los riesgos de fuga, peligro para la sociedad, o la elusión del proceso, “la Corte Constitucional ha sido clara en que debe privilegiarse la libertad”.El viernes se conocerá la tasación de la pena en primera instancia y la defensa se alista para surtir el proceso en segunda instancia, en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia 

Shares: