La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles la captura de los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, vinculados al escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD).La Sala de Instrucción del alto tribunal investiga desde noviembre pasado a los dos congresistas por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, por supuestamente haber recibido dinero para fortalecer el apoyo legislativo al Gobierno del presidente Gustavo Petro.La decisión del alto tribunal es preventiva, y efectuó pocas horas después de la primera notificación. Luego, la Corte decidirá si presenta el escrito de acusación para ser llevados a juicio. Iván Name y Andrés Calle. Foto:Redes socialesEn el auto de apertura de investigación, de finales de 2024, contra Name y Calle, se documenta la supuesta entrega de 4.000 millones de pesos. Parte de esos recursos, según el expediente, habrían terminado en campañas de familiares de los congresistas investigados.Documentos judiciales señalan que Name habría recibido 3.000 millones de pesos en dos entregas realizadas los días 12 y 13 de octubre de 2023. Esa suma, según el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, habría sido redirigida a la campaña de su hija María Clara Name, quien fue elegida como concejal de Bogotá con el respaldo de la Alianza Verde.En este entramado también figura la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, señalada como una de las encargadas de coordinar la entrega del dinero desde el hotel Tequendama, en Bogotá. La Corte Suprema recopiló coordenadas, testimonios y documentos que describen cómo se efectuó esta operación.Este es Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo particularEl caso que reposa en el despacho del magistrado Francisco Farfán, también detalla que desde Bogotá se transportaron 1.000 millones de pesos hacia Montería, supuestamente dirigidos a Andrés Calle, entonces presidente de la Cámara de Representantes. Curiosamente, en la decisión se relata que dicho envío se hizo a través de criptomonedas, “lo que se explicaría por la imposibilidad o dificultad de transportar la referida suma en efectivo, en el vuelo comercial donde (Sneyder Pinilla) se transportó a Montería desde la capital del país”. EL TIEMPO conoció que ese tipo de movimientos financieros, sin embargo, no están lejos de ser rastreados por las autoridades judiciales.Según Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, quien se encuentra condenado a 5 años de cárcel, el dinero fue retirado en efectivo en un hotel de Montería y entregado a Andrés Calle. Los recursos habrían sido utilizados en la campaña de su hermano Gabriel Enrique Calle a la Gobernación de Córdoba y de su padre, Gabriel Alberto Calle, a la Alcaldía de Montelíbano.Sin embargo, las diligencias judiciales dan cuenta de que Sandra Ortiz o habría actuado sola. De acuerdo con la Fiscalía, Pinilla la habría acompañado por instrucción directa de Olmedo López, quien también está siendo investigado por su participación en estos hechos.Pinilla y López fueron quienes inicialmente entregaron versiones ante la Fiscalía en las que señalan a varios funcionarios del Ejecutivo y el Legislativo.Carlos Ramon González, exdirector del Dapre Foto:El TiempoDentro del proceso también se menciona a Carlos Ramón González, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, quien habría intervenido para solicitar recursos a favor de Name y Calle. Según el auto judicial, estas decisiones habrían sido tomadas en reuniones con otros funcionarios del Gobierno Nacional.Los detalles de las entregas de dineroEl expediente también incorpora los testimonios de Pinilla sobre las entregas de dinero en el hotel Tequendama. Según su versión, él mismo transportó las maletas con los billetes y acompañó a Sandra Ortiz en la entrega inicial de 1.500 millones de pesos a la residencia de Name.La documentación judicial confirma que Sandra Ortiz residía en el hotel Tequendama durante los meses en que ocurrieron las entregas. Las facturas electrónicas y los registros de ingreso y salida fueron incluidos en el informe de Policía Judicial.El segundo tramo del dinero, también por 1.500 millones de pesos, fue entregado al día siguiente por Pinilla, según su relato. Esta vez, afirmó, no acompañó a Ortiz, pero le entregó personalmente las maletas con el efectivo en la entrada del hotel.Respecto al caso de Andrés Calle, Pinilla relató que viajó a Montería el 14 de octubre de 2023, donde realizó la entrega de 1.000 millones de pesos en su apartamento. Aseguró que ingresó al edificio acompañado por el esquema de seguridad del congresista.López declaró ante la Sala de Instrucción que los recursos fueron entregados con el fin de apoyar las campañas electorales de los familiares de los congresistas.Olmedo López y Sneyder Pinilla Foto:EL TIEMPOLupa al MinhaciendaAdemás de estos hechos, el proceso investiga la millonaria adición presupuestal a la UNGRD realizada por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2023. Según López, esta operación facilitó la repartición de contratos entre aliados políticos del Gobierno.Por este capítulo dentro del proceso, la Sala de Instrucción ha citado a varios congresistas, entre ellos, Karen Manrique, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez.Esta línea del caso arrancó el 24 de mayo de 2024, cuando el representante Manzur solicitó a la Sala que se investigaran los señalamientos que en su contra hizo Olmedo López. Desde entonces, han sido llamados a declarar el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, este último está fuera del país y ha incumplido varias citas con la justicia.Dentro de este escándalo también se investiga la compra de 40 carrotanques para La Guajira y presuntas irregularidades en contratos de la Agencia Nacional de Tierras. El exjefe de Función Pública, César Manrique, y su presunto enlace en la UNGRD, Luis Carlos Barreto, figuran como señalados en estas actuaciones.Redacción JusticiaJustiica@eltiemp.com

Shares: