Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD y testigo clave en el escándalo de corrupción en esa entidad, envió una carta desde la guarnición militar donde se encuentra recluido en Bogotá, en la que aseguró haber sido objeto de un intento de soborno por 13.000 millones de pesos a cambio de su silencio.“Romper el silencio sobre graves actos de corrupción, cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público, requiere garantías judiciales”, escribió Pinilla, condenado a cinco años y ocho meses de prisión tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía.Sneyder Pinilla Foto:Archivo particularEn la misiva conocida este 30 de julio, el exfuncionario afirmó que su colaboración ha sido suficiente para que la justicia haya enviado a prisión a varios implicados. Sin embargo, cuestionó que aún no haya respuestas claras sobre quién estaría detrás del intento de sobornarlo. “¿Quién o quiénes pagarían la millonaria suma de dinero? ¿Quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme?”, dijo.Pinilla también hizo referencia a las amenazas que, según dijo, ha recibido él y su familia, y reiteró su decisión de seguir colaborando con la justicia. “Confirmo una vez más a la opinión pública, al país y a mi familia que sigo y seguiré colaborando con la justicia”, concluyó.Carta de Sneyder Pinilla. Foto:Cortesía.El otrora subdirector de la Unidad se declaró culpable de los cargos que se le imputaron y ya ha devuelto parte del monto fijado como reparación. Ha hecho dos consignaciones: una en diciembre del año pasado por 310 millones de pesos, y otra en marzo de 2025 por 308 millones. Estos pasos son imprescindibles para lograr pactar con la fiscalía y obtener la sentencia reducida que la fue impuesta.De los otros implicados en el que es considerado el mayor escándalo de corrupción de gobierno del presidente Gustavo Petro, cinco (además de Pinilla) firmaron preacuerdos para obtener condenas reducidas a cambio de su colaboración con la justicia.Ungrd Foto:X: @carlosarioslEntre quienes llegaron a una resolución negociada del proceso están el exdirector de la entidad, Olmedo López; Pedro Rodríguez Melo, exasesor; Luis Carlos Barreto, ficha de César Manrique, exdirector de Función Pública; Luis Eduardo López, conocido como ‘el Pastuso’; y el abogado Édgar Riveros.Este martes, una juez envió a prisión a César Manrique, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, por recibir una millonaria coima de $ 3.000 millones en el entramado de corrupción orquestado para quedarse con recursos producto de la contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.Según la Fiscalía, entre el 4 de enero y el 12 de marzo de 2024, Manrique habría recibido en maletas dicha suma de dinero, producto de la presunta adjudicación irregular de un contrato a la Fundación Yapurutú para la compra de 40 carrotanques pequeños destinados a La Guajira. El contrato, de acuerdo con el relato de la fiscal, se habría otorgado con la intermediación de Olmedo López, exdirector de la UNGRD.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Sneyder Pinilla, condenado por saqueo a la UNGRD, denunció que otros responsables siguen libres
Shares: