A comienzo de este mes, Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, uno de los tres fundadores de la banda transnacional, el ‘Tren de Aragua’ cumplió un año en la cárcel La Picota de Bogotá, luego de que fue capturado en el municipio de Circasia (Quindío), como resultado de una investigación conjunta entre la Policía de Colombia, Chile y Venezuela.Desde el momento en el que se hizo pública la detención de este hombre, pasó de estar retenido, en cumplimiento de una notificación roja de Interpol, a estar capturado, a la espera de que se surtieran los trámites correspondientes para su envío a Chile. Pero con lo que no contaban las autoridades chilenas era que Venezuela también realizaría la petición de extradición.Uno de los procesos está en la oficina del magistrado Fernando Bolaños Palacios y corresponde a la petición que elevó el Gobierno de la República de Chile, por los delitos de asociación criminal y tráfico de drogas.Alias Larry Changa. Foto:CortesíaEn este caso, la última actuación fue registrada el pasado 7 de julio y señala: “Una vez cumplido lo ordenado en auto del 24 de junio del año 2025, a través del cual ordenó surtir el traslado por el término de cinco días a efecto de que las partes presentaran los alegatos de conclusión, dentro del trámite de extradición adelantado contra Álvarez Núñez elevada por el Gobierno de la República de Chile”.Según registros de la misma corte, el caso relacionado con Venezuela está en la oficina del magistrado José Joaquín Urbano Martínez, y el requerimiento se da por el delito asociado al terrorismo.En este proceso, el pasado 10 de abril, el despacho emitió respuesta a un requerimiento que pedía impulso procesal por parte del requerido en extradición.Larry Amaury Álvarez Núñez, fundador del ‘Tren de Aragua’. Foto:CortesíaFuentes ligadas al proceso le indicaron a EL TIEMPO que en ambos casos, el Gobierno en cabeza del Ministerio de Justicia recolectó toda la información del señalado, así como de los procesos que tiene en los países que lo requieren.“Los documentos pasaron a la Corte Suprema de Justicia que ya cotejó los datos, es decir, ya se estudiaron las pruebas por lo que solo está a la espera que se emita los conceptos en cada caso”, dijo una fuente.El abogado suplente del proceso, Kalev Giraldo Escobar, en diálogo con este diario explicó que el Código de Procedimiento Penal establece que, en caso de dos solicitudes de extradición, prevalecerá la que esté relacionada con los delitos más graves.Corte Suprema de Justicia Foto:César Melgarejo“Sin embargo, el Presidente de la República tiene discrecionalidad total en decisiones de extradición, lo que significa que podría no seguir este lineamiento y tomar una decisión diferente”, dijo el abogado.Es decir, que aunque la Corte emita conceptos favorables, será el Presidente el que decida a qué país se podría enviar a Álvarez Núñez, o declinar en el envió de esta persona a suelo venezolano o chileReseña de alias ‘Larry’, jefe del ´Tren de Aragua’ Foto:Policía Judicial, DijínEl perfil de ‘Lary Changa’Este hombre considerado fue dado por muerto por la propia organización criminal mientras se radicaba en Chile, país al que ingresó en 2018 con una cédula colombiana falsa. Su identidad fue borrada de registros judiciales y penitenciarios en Venezuela, lo que facilitó su movilidad y le permitió establecer negocios fachada en Santiago, como una casa de cambio y un local de comida rápida, utilizados para lavar dinero y operar células criminales.En Chile, ‘Larry Changa’ construyó una red del ‘Tren de Aragua’ que delinquía en el occidente del país, usando como base los mismos modelos delictivos establecidos por la organización en Venezuela. La red en territorio chileno incluía a otros jefes como ‘Catire Santa Rita’ y ‘John Petrica’, y se dedicaba a delitos como extorsión, tráfico de drogas, secuestro y lavado de activos. Las autoridades locales solo detectaron su presencia cuando intentó obtener la nacionalidad chilena, lo cual activó una alerta internacional.La decisión la tomará la Sala Penal de la Corte. Foto:CortesíaLuego de que las autoridades en Chile intentaran materializar su captura, ‘Larry Changa’ se movió a Colombia e ingresó de forma irregular desde finales del año 2021. “Los registros migratorios dan cuenta que este hombre ya había realizado varios viajes a Colombia. De hecho, en uno de esos viajes compró un terreno en el Eje Cafetero. De hecho, se presume que ya había logrado hacer con los contactos con las mafias que operaban en Migración y en la Registraduría para obtener sus documentos como ciudadano Colombiano”, detalló un informante.Fue así como el 1 de junio de 2022 obtuvo de manera fraudulenta documentación colombiana bajo el nombre de Víctor Miguel Moreno Álvarez, nombre con el cual empezó adquirir bienes y a consolidar el accionar delictivo del ‘Tren de Aragua en Colombia’. Los registros dan cuenta que indicó que nació en Cartagena en 5 de enero del año 1977 y la expedición de la cédulaChile alertó a Colombia de los movimientos de ‘Larry Changa” e investigadores de la Dijín e Interpol lograron establecer que esta persona había comprado una propiedad avaluada en más de 700 millones de pesos, una camioneta de alta gama por más de 350 millones de pesos y que tenía varios registros de adquisición de materiales en depósitos de construcción en el sector.El rastreó de los movimientos llevó a las autoridades hasta el Quindío, donde se registró su captura.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: