Las Fuerzas Militares desde hace casi tres meses se encuentran desplegadas en la región del Catatumbo, con la intención de contrarrestar los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc que han llevado al desplazamiento de más de 61.000 personas.En las últimas horas, las acciones militares se han intensificado en la zona, con la presencia de artillería pesada y sobrevuelo de aeronaves Kfir para disuadir a los grupos armados. Y desde horas de la mañana de este lunes se reportaron movimientos del Ejército en zonas rurales y urbanas, particularmente en el corregimiento de Ábrego para combatir al Eln.Según fuentes oficiales, estas acciones incluyeron registros en viviendas que fueron realizados por la Fiscalía y la Policía Judicial. Sin embargo, líderes de la zona, denunciaron presuntos bombardeos e ingreso a casas por parte del Ejército, lo que ha generado, según dicen, el desplazamiento de varias familias de sus viviendas. Aéreas de distintos cultivos de palma en Catatumbo. Foto:CESAR MELGAREJO /CEETFrente a estos señalamientos, las autoridades manifestaron que no se han ejecutado bombardeos y que los desplazamientos corresponderían a las personas que habitaban las viviendas intervenidas que han sido allanadas, y otras tantas por el temor entre los combates entre el Ejército y las intimidaciones causadas por el Eln. “Las operaciones se desarrollaron con base en órdenes judiciales, luego de que las autoridades recolectaron información de inteligencia que justificaría las intervenciones”, dijo una fuente militar a este diario, quien destacó que, en anteriores ocasiones, el Ejército había advertido sobre el uso de viviendas por parte del Eln como estrategia para impedir el accionar militar.De hecho, la Segunda División del Ejército, en su cuenta en la red social X señaló que desde el pasado viernes 11 de abril, se encuentran desarrollando operaciones militares ofensivas en la zona.Parte de la tropa desplegada en Catatumbo. Foto:Ejército“Las operaciones militares se están realizando de manera conjunta entre el Ejército y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, coordinado con la Policía Nacional e Interinstitucional con la Fiscalía General de la Nacional, enmarcados siempre en el respeto por los Derechos Humanos y el acatamiento al Derecho Internacional Humanitario”, dijo el Ejército.Precisamente, durante el desarrollo de uno de los operativos a finales de la semana pasada, se presentó la muerte de un hombre, cuya identidad está siendo verificada por Medicina Legal. Representantes de la comunidad, como un personero municipal y un sacerdote, afirmaron que se trataría de un campesino, mientras que el Ejército aseguró que el fallecido portaba vestimenta y armamento típicos de un combatiente.El deceso ocurrió el pasado viernes por la noche, como parte de una serie de acciones que también resultaron en dos capturas y dos abatidos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Se intensifican las operaciones militares en Ocaña, Norte de Santander, contra el Eln
Shares: