GUANAJUATO. Entre los más de 600 millones de productos que Amazon tiene a la venta en México, figuran aquellos que provienen de las Pymes, identificadas con el sello Hecho en México, como un eslabón a la que la empresa de venta minorista en línea le ofrece herramientas para su crecimiento y expansión, incluso a nivel internacional.

Durante el evento Casa Prime Day, de cara a los siete días de ofertas que va a tener la plataforma, del 15 al 21 de julio, Manena Mendoza, gerente de comunicaciones, compartió algunos de los esfuerzos de la empresa por apoyar a estas empresas.


“Hay más de 27 mil vendedores mexicanos en la tienda dentro del país, y 99 por ciento de esos vendedores son estas pequeñas y medianas empresas. Para apoyar su crecimiento, desarrollamos programas educativos, eventos y herramientas como el distintivo Pequeña Empresa”, dijo.

Uno de los ejemplos más significativos que han tenido este impulso, es el de Mayfer Joyas, empresa que, ante la pandemia, apostó por lo digital y posteriormente cerró seis de sus siete puntos de venta para sólo mantenerse a través de Amazon, y distribuir sus productos en 250 tiendas físicas.

Gran parte de ese éxito de la firma joyera mexicana, se debió a Amazon University, otro de los proyectos de guía, seguimiento y capacitación de la plataforma para impulsar a los nuevos empresarios a romper con barreras, incluso geográficas gracias a la venta en línea.

Amazon Advertising, es otra de las herramientas que ayuda a Pymes a que su producto y su marca sean más visibles “dentro de la tienda de Amazon como en múltiples sitios web”, comentó Gabriela Castillo, gerente de comunicaciones senior de Amazon México.


“Ahí vas a encontrar muchísimos tutoriales, videos, incluso también historias de éxito de otras Pymes que ya venden en Amazon y que son ya exitosos”, agregó.

 

MAAZ

 

Shares: