El procurador general, Gregorio Eljach, sentó un concreto mensaje frente a la figura institucional que representa la Presidencia de la República, luego de conocerse audios en los que el excanciller Álvaro Leyva habla de un plan para derrocar a Gustavo Petro como jefe de Gobierno.El fin de semana, al excanciller le destaparon apartes de una conversación que al parecer sostuvo en un restaurante de Estados Unidos, de la que aún no se sabe la fecha ni quiénes eran sus interlocutores. En el diálogo, expuso la idea de un “gran acuerdo nacional” para afectar al primer mandatario, quien hasta mayo lo tuvo en su Gobierno como ministro de Relaciones Exteriores.Ante ello, el Presidente reaccionó en su cuenta de X con un mensaje en el que empezó con que “el caso Leyva me hace pensar que la conducta de lo que llamo oligarquía, a la que indudablemente pertenece Leyva, es la doble moral, piensa el Estado como hereditario, con derecho a negocios con el erario; es incapaz de establecer relaciones basadas en el respeto a la otra persona y a los argumentos, es una ingenuidad pensar que lo haría; desde hace dos siglos, la traición, el asesinato, la mentira, son sus normas”.Álvaro Leyva  y presidente Gustavo Petro (imagen pequeña). Foto:EL TIEMPOPor su parte, el procurador Eljach manifestó este martes que la Presidencia de la República como institución merece respeto, ya que representa a la unidad del país. “Es imperativo honrar la majestad de la democracia en todas sus dimensiones. Cualquier asomo de violentarla, por mínima que parezca, para desestabilizarla, debe ser rechazada por todos los colombianos”, suscribió el alto dignatario del Estado.Con su mensaje, recordó que por mandato de la Constitución Política de 1991, tiene la responsabilidad de respaldar la institucionalidad del país, y la Presidencia es una de ellas. Gregorio Eljach, procurador general. Foto:Procuraduría.Por eso hizo un llamado a que se adelanten las investigaciones a las que haya lugar para esclarecer este episodio protagonizado por Álvaro Leyva, “que permitan establecer a los eventuales responsables de estos hechos que estarían por fuera del ordenamiento jurídico colombiano”.Expertos consultados por EL TIEMPO como los abogados Ramiro Bejarano y Juan Felipe Criollo indicaron que para que proceda alguna actuación disciplinaria, primero deben determinarse las fechas y circunstancias en las que habló Leyva, pues se debe ser funcionario público para estar cobijado por procesos en la Procuraduría. Vicky Dávila, candidata presidencial. Foto:Movimiento ValientesLo único que ha dicho el excanciller frente a este tema fue en una llamada con la precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila, que fue publicada por ella el pasado lunes festivo. Allí, Leyva se retractó de las menciones que hizo de Dávila y Miguel Uribe Turbay en la polémica conversación revelada por El País de España.”¿En algún momento usted y yo hablamos de golpe de Estado contra Gustavo Petro?”, le indagó Dávila, a lo que Leyva le contestó que “nunca jamás, en ningún momento, bajo ninguna circunstancia. Yo por lo menos no lo he pensado, y estoy seguro de que usted tampoco”. Lo mismo dijo de Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra en la UCI de la Clínica Santa Fe tras el ataque sicarial del que fue víctima.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: