David Saucedo, consultor en Seguridad Pública,  advirtió que a pesar de las estrategias implementadas por el gobierno federal, la violencia sigue en aumento en varias regiones del país, especialmente en los estados del norte y occidente; sin embargo, afirmó que la presión arancelaria de Trump, obligó a que México enfrentara y erosionara estructuras del crimen organizado.En entrevista para Aristegui en Vivo, Saucedo dijo que “el factor decisivo, el que ha estado impulsando todas estas acciones, es sin ninguna duda la presión arancelaria de Donald Trump, las presiones de Washington en contra del gobierno de México, que está apretando y apretando duro para que finalmente el gobierno de México confronte y erosione a las estructuras del crimen organizado.”Sin embargo, recalcó que esta situación podría no abonar a la pacificación del país y tener un efecto contrario.“Quizá esta circunstancia no abone en la pacificación del país porque, pongo el ejemplo, quizá a los norteamericanos les entusiasme y estén conformes y a gusto con los comisos de fentanilo o la captura de narcotraficantes, pero la sola extradición en mayo de Zambada provocó una guerra civil que ha incrementado la violencia en el noreste del país, una guerra civil en el interior del cártel de Sinaloa”, sostuvo.Precisó que este combate al trasiego de drogas, en particular el combate a los envíos de fentanilo, “lo que hace es provocar más violencia y homicidio en México.”Es decir, apoyar a los norteamericanos en esta guerra contra el fentanilo, lo que hace es que tengamos un país más inseguro.Además, mencionó que la violencia no ha disminuido a pesar de las estrategias, porque las estructuras criminales se han adaptado rápidamente a las medidas implementadas. “Hay una confrontación constante entre los cárteles, lo que perpetúa la violencia en diversas regiones”, señaló Saucedo.El consultor también analizó cómo, aunque la extradición de narcotraficantes, como la de Zambada, puede haber complacido a Estados Unidos, esta ha tenido repercusiones graves en el ámbito local.Te puede interesar>México es un caso ‘único’, ‘tenemos 0% de aranceles en el T-MEC’: Ebrard“La captura de figuras claves, aunque es una victoria para la lucha contra el narcotráfico, ha generado guerras internas en los cárteles, como es el caso de Sinaloa, que ha exacerbado la violencia en el noreste del país“, indicó Saucedo.Este tipo de enfrentamientos internos entre los grupos criminales ha contribuido al aumento de los homicidios y otros delitos violentos.La violencia, señaló, no solo es producto de las operaciones de los cárteles, sino también de la falta de un plan integral por parte del gobierno y la persistente corrupción en varios niveles de la administración pública.Saucedo resaltó que las fuerzas de seguridad mexicanas enfrentan obstáculos al intentar frenar a las organizaciones criminales debido a la falta de coordinación y el vacío de poder en algunas regiones del país.

Shares: