El presidente de la República, Gustavo Petro, denunció en la noche de este lunes, durante el sexto consejo de ministro televisado, un presunto entramado corrupto en empresas de vigilancia.De acuerdo con el primer mandatario, la Superintendencia de Vigilancia, tiene sistemas de información “ineficaces y vulnerables”, reportando números confusos sobre empresas y armamento. “La Superintendencia sigue construyendo paramilitarismo, nunca dejó de construirlo y siguen siendo armas oficiales las que ingresan a los grupos criminales. Con sello oficial de empresas privadas de seguridad y escolta que siguen siendo los escoltas de los grandes capos del crimen en Colombia”, dijo el Presidente. Bogotá es la tercera ciudad donde más se incautan armas. Foto:Mauricio MorenoAdemás, indicó que el Estado “está cuidando a los capos con armas oficiales”. “Hay 62.664 armas de las que no se sabe dónde están, ni quién las tiene. Armas oficiales, sin descartar que estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado”.Resaltó que el año pasado se cancelaron 16 licencias de funcionamiento de empresas de seguridad. “Esas fueron tramitadas irregularmente, incluso en esos hechos de corrupción tuvieron participación funcionarios nombrados en este gobierno que fueron removidos inmediatamente de sus cargos y sobre lo cual se interpusieron las denuncias respectivas ante la Fiscalía”.En su intervención el primer mandatario señaló que se tienen registros de 1.351 empresas activas, pero hay 197 con licencias vigentes que parecen inactivas.El mandatario colombiano volvió a usar el horario ‘prime’ para transmitir el consejo de ministros. Foto:Presidencia“La Superintendencia tiene unos sistemas de información chimbos, dispersos, y vulnerables. Se reportan 1.351 empresas activas, 810 empresas de vigilancia, 435 departamentos de seguridad, 94 escuelas de capacitación, y 12 transportadoras de valores. Sin embargo, hay 197 empresas más con licencias vigentes, pero en el sistema de la Supervigilancia parecen inactivas, es decir, escapan a su control, pero actúan, lo que significa armas y hombres armados sin que el Estado sepa dónde están”, dijo Petro.También indicó que en los sistemas de información de la Supervigilancia hay reportadas identificadas 40.692 armas particulares, con licencia oficial. Pero revisando las empresas hay 62.664 armas, de las que no se sabe dónde están ni quién las tiene”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Presidente Petro denuncia presunto entramado corrupto en empresas de vigilancia
Shares: