Tiene solo 22 años, pero Olivia Rodrigo (Murrieta, California) ha conseguido redefinir la industria musical actual. Es una de las artistas del momento y lo demuestra en cada paso que da. Su actuación como cabeza de cartel del festival de Glastonbury, en Reino Unido, ha hecho historia y su nombre —y los vídeos del concierto— inundan las redes sociales de una generación Z que ya la ha coronado como una de las reinas del pop del momento. Pero no solo es noticia por sus éxitos, también lo es por cómo se comporta lejos de los focos.Una de las guitarristas de su gira Guts World Tour, Daisy Spencer, ha hablado públicamente de Rodrigo en el podcast The StageLeft Podcast. “Es literalmente la jefa más soñada de todos los tiempos”, afirma en el episodio que ahora se ha hecho viral, pese a llevar publicado desde el pasado 29 de junio. ¿El motivo? La artista se ha encargado de pagar personalmente para que su banda y el resto del equipo tengan acceso a terapia gratuita, tanto durante la gira como cuando esta se acabe. “Nunca había pasado por algo así. Y eso reavivó la importancia de la terapia para mí, porque había estado desconectada durante mucho tiempo. De repente, conté con este recurso gratuito de terapeutas increíbles y lo aproveché al máximo”, reveló Spencer. Más informaciónY añadió: “La verdad es que fue una de las cosas más geniales que me han pasado en una gira. En serio, una de las mejores cosas que puedes ofrecerle a la gente es terapia gratuita y accesible, porque puede ser un poco cara”. En el caso de la guitarrista, todo esto le ha ayudado a reencontrarse con su yo del pasado y a tratar aquellas historias que seguían marcando su vida de un modo u otro. “Ha sido un verdadero regalo. Siento que es un gran regalo poder mirar dentro de uno mismo y que alguien te ayude a sacar a la luz cosas que de otra manera no podrías lograr por tu cuenta. Ese es el regalo que me ha dado la terapia: poder expresar con claridad cosas de mi infancia que necesitaban voz”, concluyó. Olivia Rodrigo con una de sus guitarristas durante el festival Roskilde, en Dinamarca, el 4 de julio de 2025. Joseph Okpako (WireImage)Desde que Rodrigo saltó a la fama tras protagonizar la serie de Disney+ High School Musical: el musical: la serie en 2019, la cantante y actriz ha hablado en repetidas ocasiones de la importancia que tiene la terapia en la vida de las personas, y en la suya en especial. “No comencé a ir hasta que tuve 16 años, y ese fue un momento que realmente cambió mi vida y aprendí mucho sobre mí misma”, explicó en 2021 en una entrevista para CBS Sunday Morning, cuando tenía 18 años. El momento en el que dio el paso de acudir a un profesional coincidió con el estreno de la producción que impulsó su carrera. De un modo u otro, la vida de Rodrigo siempre ha estado vinculada a la terapia, ya que su padre es psicólogo. También ha hablado en ocasiones del estigma asociado a la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. “A veces la gente dice: ‘Ay, no necesitas eso, tienes tanto, tu vida es genial, ¿cuáles son tus problemas?’. Creo que eso es algo que a veces también les hacen las personas mayores a los jóvenes: trivializar lo que están pasando solo porque piensan: ‘Bueno, están bien, son solo niños, lo superarán”, añadió entonces. Olivia Rodrigo en la alfombra roja de la fiesta organizada por ‘Vanity Fair’ posterior a los Oscar, el 2 de marzo de 2025 en Los Ángeles, California.Chad Salvador (WWD via Getty Images)Aunque su participación en la serie de Disney ayudó a su carrera, el lanzamiento de Drivers License en 2021 y el estreno de su primer disco, Sour, le convirtieron en una de las artistas femeninas más escuchadas de esta década. En este tiempo, también ha tenido que hacer frente a aquellos que critican o juzgan que solo escriba canciones de dolor o desamor: “Mucha gente, al escuchar mi música, piensa que soy una persona muy triste y deprimida, y nada más lejos de la realidad. No lloro en el suelo de mi habitación todo el tiempo, pero es divertido escribir sobre cosas así. Si solo escribiera sobre lo feliz que soy yendo a tomar mi café con leche cada mañana, nadie me escucharía, no sería interesante”. Desde febrero de 2024, Rodrigo se encuentra inmersa en la gira mundial que le ha llevado a Asia, Australia, Europa y América. Aunque lleva ya un año y medio de gira, a la cantante todavía le quedan varias fechas por el camino. Entre ellas, Madrid. Este sábado 12 de julio la cantante será cabeza de cartel del festival Mad Cool. “Solo tengo 22 años, así que todavía estoy aprendiendo muchas cosas. Creo que es muy importante poder probar cosas nuevas a mi edad”, ha afirmado en una reciente entrevista con Vogue. Y añade: “Para desenvolverse en este mundo, hay que tener compasión por uno mismo. La inseguridad y las dudas son normales, y por lo general, pasajeras. Aprender a amarse tal y como somos es la habilidad más valiosa”.

Olivia Rodrigo es “la jefa soñada”: paga la terapia de su banda y su equipo dentro y fuera de la gira | Gente
Shares: