El equipo de ciclismo de las Fuerzas Armadas de Colombia competirá en la septuagésima quinta edición de la Vuelta a Colombia masculina, una de las carreras más emblemáticas del calendario deportivo nacional.El equipo estará integrado por 9 deportistas, un subintendente de la policía, 2 soldados profesionales, 4 soldados que prestan su servicio militar y un coronel en uso de buen retiro y un cabo, y durante la competencia, se buscará ratificar su capacidad física y mental, al tiempo que representa a las instituciones armadas en uno de los eventos de mayor visibilidad del ciclismo colombiano.La participación de estos atletas militares también busca enviar un mensaje de disciplina y trabajo colectivo como valores que trascienden el ámbito militar.El equipo recibió el estandarte. Foto:CortesíaLa Liga de Ciclismo de las Fuerzas Armadas tiene su sede en Duitama, Boyacá, desde el año 2015 y su creación fue dispuesta por el Comando General de las Fuerzas Militares mediante la resolución 017 de ese mismo año.El Grupo de Caballería Mecanizado No. 1 General José Miguel Silva Plazas, en esa ciudad, acoge la base operativa de la liga, que cuenta con soldados profesionales, suboficiales y policías entre sus integrantes. Duitama fue elegida como sede por su trayectoria en la historia del ciclismo nacional y militar.Allí se instauró por primera vez el servicio militar obligatorio en 1902, y décadas más tarde, fue sede del único Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta celebrado en Colombia. Esta herencia ha servido de impulso para integrar jóvenes talentos que prestan servicio militar y que, a su vez, proyectan su carrera deportiva representando a las Fuerzas Armadas.La historia del ciclismo militar en Colombia incluye hitos como la participación y victoria de Ramón Hoyos Vallejo en la Vuelta a Colombia de 1954. En ese entonces, el gobierno del teniente general Gustavo Rojas Pinilla patrocinó un equipo bajo el nombre de las Fuerzas Armadas. Hoyos, quien fue pentacampeón de la Vuelta, ganó ese año la clasificación general, seis etapas y el título de campeón de la montaña.El equipo recibió el estandarte. Foto:CortesíaLa proyección del equipo contempla no solo una destacada participación en esta edición de la Vuelta, sino también su presencia en el Clásico RCN y otras competencias del calendario nacional. A largo plazo, la meta está puesta en los Juegos Nacionales de 2027.Desde 2022, la Liga de Ciclismo de las Fuerzas Armadas ha fortalecido su estructura técnica y logística. Entre los logros recientes se destacan la organización de la Travesía Héroes de la Libertad en Sotaquirá (2023) y en el Pantano de Vargas (2024), iniciativas que han servido para consolidar recursos como equipos y un gimnasio especializado en entrenamientos de fuerza.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: