Un anciano de 85 años ha fallecido a causa de las altas temperaturas en la segunda ola de calor del verano. El hombre, de la localidad extremeña de Torremayor, en Bajadoz, donde se registraron el domingo temperaturas extremas, murió este lunes en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz. La estación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) más cercana a esa localidad es la Mérida, que se encuentra a 13,6 kilómetros y que marcó 42,6° de temperatura máxima a las 14.20 horas. En Torremayor se esperan máximas de 41° para lunes y martes, 42° el miércoles, 39° el jueves, 44° el domingo próximo. En general, la comunidad de Extremadura fue la más afectada durante el primer día de la ola de calor. Registró nueve de las diez temperaturas más altas del país. El caso más extremo fue el de la estación de Badajoz-Universidad, donde los termómetros llegaron a 43,4°, según la Aemet.Las personas mayores de 65 años y los menores de cuatro años son los más vulnerables a los cambios de temperatura, así como las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas, con trastornos de la memoria o las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.Inés de la Cruz es testigo de eso. Vive en Salvaleón, un municipio en la provincia de Badajoz, a 50 kilómetros de la capital, y últimamente ha estado sufriendo de mareos por el calor. “Hoy me siento un poco mejor, pero hay días que no puedo con mi vida. Me mareo y no puedo. Es como si se te bajara la tensión”, ha contado por teléfono a este diario. Vive allí desde 1992 y hasta hace “dos o tres años” tuvo que instalar un aire acondicionado, ya que “el verano se puso peor”. “Yo creo que el calor ha cambiado. Nosotros somos de una zona seca, y antes el calor era seco, no era tan pegajoso, y refrescaba por la noche. Ahora sudas mucho más, es más húmedo y por la noche casi no baja el calor”, ha dicho. Está en su casa durante todo el día, pero enciende el aparato solo durante algunas horas, ya que la economía “no se lo permite”.Víctor Sierra no tiene la suerte de refugiarse del calor durante el día, todo lo contrario. Es trabajador del servicio de limpieza en Badajoz y, según cuenta, intenta trabajar a primera hora en los lugares de más sol y aprovechar las horas de más calor para ocuparse de las zonas de sombra y así evitar una emergencia de salud. “Es un trabajo complicado por las temperaturas en algunos momentos, pero intentamos sortearlas lo mejor que podemos”, ha comentado. El calor ya se cobró la vida de una trabajadora de limpieza durante la primera ola del verano, a finales de junio: una mujer de 51 años que falleció en Barcelona poco después de completar su jornada laboral.Más informaciónTemperaturas extremasEste domingo ocho estaciones superaron el umbral de los 42°. La más alta de toda España fueron los 43,4° de Badajoz Universidad. Después sigue la estación de Montoro-Vega Armijo, en Córdoba (42,7°); la de Mérida en Badajoz (42,6°); la de Bailén en Jaén, la de Fuentes de Andalucía, El Travieso, en Sevilla, y la de Minas de Almadén en Ciudad Real (todas con 42,5°); la de Andújar en Jaén (42,3°) y la de EVC Bancarrota en Badajoz (42°). Ya en la madrugada de este lunes, se han registrado noches tropicales con mínimas superiores a 20° en amplias zonas de Pontevedra, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y la Costa Mediterránea. Y se han registrado noches tórridas con mínimas superiores a 25° en varios puntos, destacando los 26,6° de Plasencia en Cáceres, 26,4° en Castillo de Bayuela en Toledo y 26,2° en Sevilla-Tablada.Las máximas diurnas de este lunes superarán los 38° de forma generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 42° en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo, según las predicciones. Este lunes habrá 1.316 municipios en zonas con riesgo alto para la salud por calor (16%), 2.200 en riesgo medio (27%) y 2.736 en riesgo bajo (34%). Aemet espera que el martes “desciendan las temperaturas de forma moderada en la vertiente cantábrica, con ascensos ligeros en el sureste peninsular”. Los valores cercanos a 40° se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste peninsular, siendo probable que se superen los 42° en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.El miércoles 6 y el jueves 7 seguirá haciendo calor en las mismas regiones, con máximas similares superiores a las del martes, “dado que se recuperarán las temperaturas en el norte peninsular y ascenderán en el tercio oriental durante el jueves”. Durante esos dos días se espera alcanzar los 38° en las principales depresiones del nordeste y suroeste.A partir del viernes 8 de agosto, según la Aemet, aumentará la incertidumbre. “El escenario más probable es que el viernes las temperaturas desciendan en el Cantábrico, pero que volvieran a subir por el oeste peninsular, de manera que este episodio de ola de calor se mantendría, al menos, hasta el próximo fin de semana”.En Canarias la tendencia de las temperaturas será ascendente desde hoy lunes hasta el miércoles, pero se espera que en el archipiélago se cumpla el criterio de ola de calor.

Muere un anciano de 85 años en Badajoz por las temperaturas extremas de la ola de calor | Clima y Medio Ambiente
Shares: