La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone en alerta a los consumidores de productos cárnicos como el jamón, pues es común encontrar en supermercados algunas marcas que confunden al consumidor al ofrecer artículos que parecen jamón, pero no lo son, pues se trata de embutidos.

Algunas marcas han puesto en el mercado productos que visualmente se asemejan al jamón pero que no lo son y los denominan embutido, embutido cárnico, embutido cárnico cocido, embutido cocido de carne de cerdo y pavo, embutido cocido con pavo, producto cárnico cocido, entre otros.

Se trata de productos que están fuera de la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba, y que, en las imágenes de sus empaques utilizan referencias casi idénticas a las que aparecen en empaques de jamón.Noticias Relacionadas

Además, estos productos con otras denominaciones están a la venta en los mismos refrigeradores y a un lado de los jamones. Así fue como el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, al adquirir las muestras para este Estudio de Calidad, detectó que no están dentro del alcance de la norma y que puede tratarse de productos imitación.


Los empaques de los embutidos son similares a los del jamón. Foto: Revista del Consumidor

Marcas de jamón que no es jamón, alera la Profeco

En el estudio de calidad elaborado por la Profeco, y publicado en la Revista del Consumidor del mes de julio 2025, podemos encontrar un apartado donde se alerta con letras rojas: 


Estos productos intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón. 

Por lo que es importante tomarlo en cuenta al momento de elegir los alimentos que compramos en el supermercado, pues hay que cuidar que no nos den una cosa por otras, sobre todo considerando que estos no jamones se exhiben en los mismos aparadores de las marcas que sí lo son. 

En este sentido la Revista del Consumidor enlista algunas marcas de embutidos que se hacen pasar por jamón, por lo que podrían considerarse productos pirata. 

Marcas de embutidos que se hacen pasar por jamón:


Alpino: embutido | Costo 103 pesos 1 kilogramo
Aurrera: embutido cocido de carne de cerdo y carne de pavo| 38 pesos 500 gramos
Aurrera cocido: embutido cárnico cocido con pavo | 43 pesos 500 gramos
Bafar clásico: embutido cárnico | 34 pesos 400 gramos
Chimex: embutido cárnico | 33 pesos 396 gramos
Duby: embutido 55 pesos | 500 gramos
Galicia Virginia: producto cárnico cocido | 320 pesos venta a granel


Estos dos productos son jamón pirata. Foto: Revista del Consumidor


Galy Galicia: embutido cárnico | 255 pesos venta a granel
Kir Clásico: embutido | 100 pesos paquete
Kir lunch: embutido 37 pesos 220 gramos
Nutri Deli: embutido cocido de cerdo y pavo | 36 pesos 400 gramos
San Antonio: embutido | 52 pesos precio por paquete
Tres Castillos: embutido cárnico cocido | 224 precio a granel

En el mercado puedes encontrar productos que se autodenominan “embutidos” o algo similar. En todos los casos analizados, los fabricantes no demostraron con evidencia clara de dónde surge esta denominación. Tampoco demostraron con una explicación técnica válida por qué no son productos IMITACIÓN.


Es importante leer las etiquetas, así seleccionamos los alimentos de mayor calidad. Foto: Revista del Consumidor 


Antes de adquirir un producto, lee siempre la etiqueta para que sepas qué estás llevando contigo. Para los autodenominados “embutidos” no existe ninguna normativa nacional que les otorgue una denominación ni que regule el tipo de carne u otros ingredientes utilizados. Pueden contener cualquier parte del pollo, pavo, cerdo o, incluso, pastas cárnicas. La cantidad de soya es más elevada que en el jamón y pueden contener cualquier porcentaje de fécula.

Recomendaciones de compra y consumo de jamón 

Antes de adquirir cualquier producto del supermercado es importante que revises bien qué estás adquiriendo y que verifiques que sí es lo que deseas. La Profeco recomienda 5 acciones para hacer antes de comprar jamón o productos cárnicos: 


Asegúrate de adquirir el producto que quieres. En el mercado encontrarás productos que, en su presentación, pueden parecer jamón, pero que en realidad no lo son y no tienen el mismo aporte proteico.
Lee la etiqueta. Verifica la fecha de caducidad, los ingredientes —en caso de que seas alérgico a alguno de ellos— y la declaración nutrimental, sobre todo de sodio. Recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 2 gramos de sodio al día.
Revisa el etiquetado frontal. Cuantos más sellos y leyendas tenga un producto, menos recomendable es.
Evita romper la cadena de frío. Recuerda que deben ser los últimos productos en entrar a tu carrito y los primeros en ir al refrigerador.
Adquiérelos en establecimientos fijos, Así podrás comparar diferentes marcas y te asegurarás de que estuvo en refrigeración.

Al momento de consumirlos también debes prestar atención, pues los jamones y los productos cárnicos en general contienen gran cantidad de sodio, por lo que no es conveniente que las personas con hipertensión los consuman; además, todas las personas debemos moderar su ingesta, por ello si tienes alguna condición médica es mejor que consultes si puedes consumirlos. 


Los embutidos contiene un alto índice de sodio que es dañino para la salud. Foto: Revista del Consumidor.


 

Shares: