Luigi Belvedere llegó a Colombia con pasaporte italiano y un plan inesperado: instalarse en un pequeño restaurante de Cartagena, donde “reinventó” su vida como pizzero. Sin embargo, detrás de eso, se movía en la logística de cientos de kilos de clorhidrato de cocaína que partían rumbo a España, Alemania y Holanda. LEA TAMBIÉN El traficante de drogas tiene de 32 años y es oriundo de Caserta, en la región de Campania, al sur de Italia. Su pasaporte italiano aparece en todas las actuaciones de la Fiscalía Antimafia de Nápoles como clave para confirmar su identidad y nacionalidad. En los documentos oficiales enviados por Italia a Colombia no se menciona su vida familiar ni su historial laboral previo a su llegada al país.Así era su modus operandiPara pasar desapercibido, Belvedere abrió dos restaurantes en Cartagena. Desde Colombia, coordinaba envíos de clorhidrato de cocaína oculto en contenedores hacia puertos europeos como Algeciras y Amberes, de acuerdo con la Fiscalía Antimafia de Nápoles.Captura de Luigi Belvedere, alias El Colombiano, narco invisible Foto: Policía de Colombia. Foto:FiscalíaSegún las autoridades italianas, cada partida rondaba los 100 kg de cocaína, lo que sugiere envíos periódicos con un valor en el mercado internacional de varios millones de euros.Para evitar ser capturado, Belvedere se trasladó a Medellín, donde alquiló cuatro apartamentos de lujo en el sector de El Poblado. Según la DIJIN, lo hacía a través de terceros, por valores superiores a los diez millones de pesos mensuales, lo que dificultaba su rastreo. Cambiaba de residencia con frecuencia, hasta que fue capturado el 24 de octubre de 2024 por la Policía e Interpol.La captura del mafioso se dio de esta formaEn la madrugada del 24 de octubre del año pasado, un operativo conjunto de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional y de Interpol sorprendió a Belvedere en uno de esos apartamentos. Ese día también fue detenido Gustavo Nocella, otro italiano vinculado al mismo entramado. LEA TAMBIÉN Poco antes, la Fiscalía General de la Nación había librado órdenes de captura con fines de extradición los días 23 de noviembre de 2021 y 14 de febrero de 2022, en respuesta a notas verbales enviadas por Italia entre septiembre y noviembre de 2021. Pedían la entrega de Belvedere para responder por dos procesos distintos: uno por asociación para delinquir, tráfico de estupefacientes y tentativa de hurto agravado; y otro por concierto para delinquir y tráfico de cocaína.se movía en la logística de cientos de kilos de clorhidrato de cocaína que partían a España. Foto:iStockEl 26 de octubre de 2021, el Tribunal Ordinario de Nápoles lo condenó a 14 años y 10 meses de prisión por “asociación dirigida al tráfico de sustancias estupefacientes, tráfico de sustancias estupefacientes y tentativa de hurto agravado”.Interpol en Medellín Foto:Alcaldía de MedellínUn mes después, el 25 de noviembre de 2021, recibió una segunda condena de 4 años de cárcel y 100.000 euros de multa por “concierto para delinquir dirigido al tráfico de cocaína”.El 25 de julio de 2022, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia verificó que no existía en Colombia un proceso abierto por los mismos hechos, que se cumplían los requisitos de identidad y doble incriminación, y que los documentos aportados por Italia estaban debidamente apostillados. Por ello, emitió concepto favorable a la extradición. LEA TAMBIÉN Con el aval de la Corte Suprema, el Ministerio de Justicia y del Derecho coordina ahora el traslado de Belvedere a Italia. Una vez allá, cumplirá las condenas impuestas en Nápoles. Según los fallos del tribunal italiano, su rol fue clave en una estructura criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, con operaciones que involucraban cargamentos desde puertos colombianos hacia terminales marítimas europeas. Las autoridades italianas lo consideran una pieza importante dentro de los vínculos entre organizaciones criminales de Suramérica y la mafia Camorra. TAMBIÉN PUEDE VER:#PedroSánchez lanza plan anticorrupción Foto:EL TIEMPODANNA VALERIA FIGUEROA RUEDAESCUELA DE PERIODSIMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Luigi Belvedere, el ‘narco invisible’ que usó restaurantes en Cartagena para traficar cocaína a Europa
Shares: