El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, recibió el respaldo de las autoridades españolas y de la Europol para la puesta en marcha de la séptima versión de la ‘Operación Tayrona’, una iniciativa que busca fortalecer la cooperación internacional para desarticular organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.Desde 2018, la estrategia ha sido liderada por Colombia en colaboración con Europol y en estos siete años, las acciones conjuntas han permitido la incautación de 137 toneladas de cocaína en 227 operativos y la captura de 92 personas vinculadas a redes de narcotráfico.Las operaciones han contado con el apoyo de la Policía de España y la de Colombia, lo que ha permitido la identificación de nuevas rutas del narcotráfico y la implementación de estrategias para frenar el flujo de droga hacia Europa.Aspectos de la reunión. Foto:CortesíaUno de los proyectos más destacados dentro de la operación se enfocará en puertos y aeropuertos de Colombia, para detectar cargamentos de droga ocultos en contenedores y equipajes.Esta operación se ha venido consolidando como una estrategia clave para enfrentar el narcotráfico a nivel internacional.En la refrendación de este acuerdo estuvo presente el general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos, el coronel César Aristizábal Riascos, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional; y el coronel Olmer Urriago Jiménez, jefe del Área de Control Antinarcóticos en Puertos y Aeropuertos.Encuentro con la Policía de España. Foto:CortesíaLa giraDurante su gira por Europa, el director de la Policía también estará presente en una cumbre estratégica en La Haya, Países Bajos, donde sostendrá una reunión con la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, para evaluar los avances de la cooperación y establecer nuevas estrategias para combatir la delincuencia organizada.Durante el encuentro, se conmemorarán los 21 años de la firma del Acuerdo de Cooperación Estratégica y Operativa entre Colombia y Europol y se hará la presentación de los avances del Centro Europeo de Ciberdelincuencia, el Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo y el Centro Europeo contra la Delincuencia Financiera y Económica.Posteriormente, en Bruselas, Bélgica, se llevarán a cabo cuatro reuniones con representantes de la Comisión Europea y la Organización Mundial de Aduanas. Los encuentros estarán centrados en el tráfico de estupefacientes, la delincuencia organizada transnacional y el control de puertos y fronteras.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Los detalles de la ‘operación Tayrona’, la estrategia internacional para la lucha contra el narcotráfico
Shares: