El más reciente atentado en zona rural del municipio de Valdivia, Antioquia, marcó el regreso del uso de animales cargados con explosivos como táctica de guerra por parte de grupos armados ilegales, pero además reveló la crisis de orden público por la que atraviesa esa región.Identifican a responsable de atentado en Valdivia, Antioquia. Foto:SuministradaDetrás del ataque, que cobró la vida del subteniente Jhonatan Monsalve Moreno y dejó a dos soldados heridos, las autoridades identificaron una operación ejecutada por una de las estructuras armadas con mayor actividad violenta en el norte de Antioquia: la compañía ‘Héroes de Tarazá’ del Ejército de Liberación Nacional (Eln), bajo el mando de alias Matías o ‘Pantera’. LEA TAMBIÉN Este hombre, entre 25 y 30 años, cuenta con al menos ocho años dentro de la organización, ascendiendo desde guerrillero raso hasta llegar a ocupar el cargo como comandante operativo y se le atribuyen acciones contra la Fuerza Pública, así como extorsión, reclutamiento forzado de menores y narcotráfico. Según los reportes de inteligencia, alias Matías ha sido clave en una serie de ataques en la Troncal de Occidente. La quema de vehículos, grafitis alusivos al Eln, y hostigamientos a estaciones policiales han sido atribuidos a su mando. Uno de los eventos más recientes se presentó el 26 de febrero de 2025 con la incineración de un bus de transporte público en Las Paulinas. Días después, el 3 de marzo, otro incidente se reportó en el mismo sector. Las autoridades también lo vinculan con la muerte de la patrullera María Alejandra Vieda Almario en un hostigamiento en Valdivia.Cartel de recompensa por alias Matías publicado por la Gobernación de Antioquia. Foto:Gobernación de AntioquiaSobre el control territorial en la zona de Valdivia, las autoridades también advirtieron que la estructura ‘Héroes de Tarazá’ del Eln estaría delinquiendo en alianza con disidencias de los frentes 18 y 36, en confrontación directa con el ‘clan del Golfo’. De hecho, se han identificado comisiones mixtas entre miembros del Eln y exfarc que estarían ejecutando acciones conjuntas, lo cual complejiza el escenario de seguridad en el norte de Antioquia.¿Una señal de retroceso?En declaraciones a EL TIEMPO, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvo que la acción en Valdivia “constituye una señal de retroceso no del Estado, sino de los grupos armados” y enfatizó que, mientras las cifras de homicidios, masacres, lesiones personales, hurtos y desplazamientos muestran una tendencia a la baja tanto en Antioquia como en departamentos como Cauca, ciertos hechos aislados responden a estrategias desesperadas de estructuras armadas debilitadas.Atentado en Valdivia, Antioquia Foto:ArchivoLos datos proporcionados por el ministro apuntan a que, en Antioquia, la tasa de homicidios cayó un 5.6 % entre 2023 y 2024. No obstante, el funcionario reconoció que persisten eventos críticos que requieren respuesta institucional sostenida. LEA TAMBIÉN En paralelo a las acciones armadas, Sánchez también se refirió a la desinformación y al uso de redes sociales como herramientas que amplifican la percepción de inseguridad. De acuerdo con cifras compartidas por el ministro, el 53 % de la información que circula en redes no es verídica, lo cual contribuye a generar una sensación de inseguridad en la opinión pública, incluso frente a hechos que no alteran los indicadores generales de seguridad.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que desde la Gobernación de Antioquia se ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a su ubicación y captura. “Este monto responde a la gravedad del atentado, el cual ha sido considerado una prioridad por los organismos de seguridad del Estado”, dijo el funcionario.No es el primer caso de miembros de la Fuerza Pública asesinados en Valdivia. Foto:Alcaldía de ValdiviaDe acuerdo con el ministro, se han activado capacidades de inteligencia y operaciones específicas con el objetivo de dar con el paradero del señalado. “Las autoridades han advertido que no cesarán las acciones hasta lograr su captura y ponerlo a disposición de la justicia”.Señaló que, pese a las estrategias de desmovilización ofrecidas por el Estado, aún persisten actores armados que no acogen los procesos institucionales. “En estos casos, se han anunciado operativos de captura o neutralización, incluyendo el uso de fuerza en caso de resistencia armada”. LEA TAMBIÉN El Ejército solicitó que el atentado con animal bomba sea investigado bajo la tipificación de crimen de guerra. El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, ordenó reforzar la presencia militar en la zona e intensificar las operaciones para evitar nuevos ataques y desarticular las estructuras armadas responsables.Una práctica macabraEl ataque, que fue ejecutado mediante el uso de animales bombas, una acción que no se registraba en Colombia desde hace más de una década. Uno de los casos más recordados se remonta al 14 de marzo de 1996, en Chalán, Sucre, cuando un burro cargado con explosivos causó la muerte de once policías. Desde entonces, otros episodios similares han sido documentados en departamentos como Huila, Boyacá, Caquetá, Nariño y Antioquia, con animales como caballos, burros y perros usados como medio para detonar explosivos.Los registros oficiales dan cuenta de incidentes como el del 29 de agosto de 1997 en La Estrella, Antioquia, donde un caballo bomba mató a un soldado y dejó cuatro heridos; el del 21 de abril de 2002 en Acevedo, Huila, con un saldo de seis muertos, entre ellos un menor; o el del 10 de septiembre de 2003 en Chita, Boyacá, con ocho víctimas fatales. El más reciente antecedente conocido antes del caso de Valdivia fue el 17 de julio de 2013 en El Charco, Nariño, donde un perro cargado con explosivos dejó dos personas heridas.Valdivia, municipio del Norte de Antioquia. Foto:Cortesía.Las Fuerzas Militares reiteraron que el uso de animales como vectores de explosivos implica una grave violación al derecho internacional humanitario.El jefe de la cartera de Defensa también precisó recientemente se llevó a cabo en Valdivia el cuarto ataque aéreo (bombardeo) reportado en 2025, y el tercero dirigido específicamente contra integrantes del ‘clan del Golfo’. Está ofensiva se llevó a cabo en zona rural del municipio y hasta el momento no hay datos operacionales de la acción toda vez que las autoridades se encuentran realizando labores de evaluación en terreno debido a un movimiento significativo de tierra provocado por la detonación.

lo que está detrás del atentado con ‘mula bomba’ en Valdivia
Shares: