Durante este 27 de marzo, arribó el primer barco Glovis Cosmo desde Asia al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, lo que significará el inicio de operaciones del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

El barco transporta 600 autos Hyundai, de origen coreano, que serán descargados en la administración del Sistema Portuario Nacional en esta ciudad istmeña, para que, en un lapso de tres días, sean trasladados por ferrocarril hacia Coatzacoalcos, Veracruz. 

El Glovis Cosmo, de 200 metros de largo y 32 metros de ancho, estará llegando a Salina Cruz este jueves 27 de marzo, y se tiene previsto que tenga una operación al mes en lo que resta del año. 

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha sido un proyecto ambicioso de infraestructura en México, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico a través del sureste del país. Su principal objetivo es fortalecer el comercio y la logística en la región, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá para el transporte de mercancías.

Corredor ayuda a la modernización de la infraestructura

Este corredor ha permitido la modernización de vías ferroviarias, carreteras y puertos en los estados de Oaxaca y Veracruz para facilitar el tránsito de mercancías entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Además, contempla el desarrollo de parques industriales en la zona para fomentar la inversión y la generación de empleo.

El proyecto tiene un fuerte componente social y económico, pues busca impulsar el desarrollo de comunidades aledañas, mejorar la infraestructura local y atraer inversión extranjera. También se espera que contribuya a la descentralización del crecimiento económico de México, beneficiando a una región históricamente rezagada que se ubica en el sur del país. 

Como parte de este proyecto, también se puso en marcha la operación de un tren de pasajeros que conecta los dos puertos, tanto el de Oaxaca como el de Veracruz, ofreciendo una alternativa de transporte cómoda y eficiente para los habitantes de la región.

Shares: