A la ya abarrotada agenda legislativa en materia de justicia, el jueves 27 de marzo se sumó un nuevo proyecto de ley de iniciativa de Gobierno. La propuesta de norma fue presentada por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y busca sancionar la omisión en la búsqueda de desaparecidos, en cumplimiento a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).En una sentencia histórica, la Corte IDH declaró al Estado colombiano responsable de la desaparición forzada de Arles Edisson Guzmán Medina y de la violación del derecho de su familia a garantías judiciales para conocer la verdad de los hechos.Gobierno radica proyecto de ley para sancionar la omisión en la búsqueda de desaparecidos Foto:MinjusticiaEl crimen ocurrió el 30 de noviembre de 2002, durante la Operación Orión en la Comuna 13 de Medellín. En su decisión, la Corte señaló la existencia de un vínculo entre grupos paramilitares y miembros de la Fuerza Pública. Además, en el entramado criminal también involucró la actuación de la Fiscalía y de otros agentes estatales.La sentencia argumenta que el Estado no inició una investigación de oficio tras la desaparición de Guzmán Medina, sino solo después de que la Defensoría del Pueblo presentara las denuncias.En el documento también se menciona a La Escombrera como un posible lugar de deposición de cuerpos, teoría que, casi dos años después del pronunciamiento de la Corte, fue corroborada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) durante una de sus intervenciones forenses.Este contexto fue la antesala del proyecto de ley radicado por la ministra Buitrago que busca crear una causal de falta disciplinaria para “actualizar el ordenamiento jurídico a los estándares internacionales en materia de garantía de no repetición respecto a graves violaciones a los derechos humanos que en el pasado han sido evidenciados”. Actualmente hay más de 124.000 personas dadas por desaparecidas en Colombia. Foto:JEPEl borrador de norma, que ahora estudiará el Congreso, propone incluir en el Código General Disciplinario una causal de falta gravísima por incumplimientos u omisiones en la búsqueda de desaparecidos, un deber constitucional del Estado.Solo tiene tres artículos y, a nivel legal, busca adicionar una causal séptima y un parágrafo al artículo 52 de la Ley 1952 de 2019 para incluir la nueva sanción.“Hemos radicado este proyecto de ley en donde la Corte IDH genera una acción de no repetición, como una obligación necesaria para los funcionarios públicos que tienen investigaciones en desaparición forzada. Y es la inclusión como falta disciplinaria gravísima el hecho de omitir, retardar o no conceder las órdenes inmediatas en la búsqueda de los desaparecidos”, dijo la ministra Ángela María Buitrago desde el Capitolio.”Creemos que este proyecto significa un avance en la recordación y exigibilidad a los funcionarios de la búsqueda inmediata en delitos de desaparición forzada, lo que habría significado una gran diferencia en el cúmulo de desaparecidos que tiene Colombia, que son más de 120 mil, y sobre lo cual no hay acciones inmediatas y contundentes”, agregó.x Foto:El caso Guzmán Medina vs. Colombia fue el primero, entre las desapariciones perpetradas en la Comuna 13 de Medellín, en llegar a la Comisión Interamericana. En este barrio, el universo de búsqueda es de 502 personas, y en La Escombrera se han recuperado cuatro cuerpos.Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: