Después del anuncio del presidente Gustavo Petro del reemplazo de la flota Kfir por los aviones Saab 39 Gripen, fabricados en Suecia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el mayor general Carlos Fernando Silva Rueda, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, acompañado de la cúpula de la fuerza pública, la embajadora de Suecia, Helena Storm y miembros de la empresa Saab, ofrecieron detalles del millonario negocio.El jefe de la cartera de seguridad manifestó que las capacidades para defender la soberanía y la independencia “no pueden ser reactivas”, pero era una decisión que debía ser tomada con prontitud y agradeció a los países que estuvieron integrados en proveer los aviones a Colombia.El criterio que jugó un papel importante es que eran naves totalmente nuevas las cuales tendrían capacidad para demorar por “más de medio siglo”.“Esta decisión lleva décadas de su evaluación, los cuales agradecemos a los países que estuvieron interesados de presentar a diferentes empresas a los Estados Unidos. Nuestra gratitud a Francia, Suecia, España y países que mostraron su interés”, dijo Sánchez.Ministerio de Defensa anuncia compra de aviones suecos. Foto:Jesús Blanquicet.Además, el funcionario inició que les incorporará tecnología para estar al nivel de la capacidad que se requiere para proteger a la nación. “Eso significa que la futura generación tendrán asegurado de alguna manera la soberanía nacional y los demás elementos que constituyen los fines esenciales del Estado”.A su turno la embajadora de Suecia manifestó que en enero de este año se firmó una carta de intención de proyectos de defensa estratégica en Colombia, y aseguró que la propuesta de los aviones presentados a Colombia cumple con los requerimientos.“Colombia y Suecia somos dos aliados que en año pasados cumplieron 150 años de relaciones diplomáticas, una historia que ha concentrado en distintos escenarios alrededor de la innovación, la sostenibilidad y la construcción de la paz”, dijo la embajadora.Además, señaló que la propuesta presentada “cumple con los más altos estándares de calidad, tecnología, seguridad, eficiencia y transparencia, y estamos seguros de que responderá a las necesidades y desafíos que todo el territorio nacional necesita”.Los Gripen aterrizan en pistas cortas y sin preparación. Foto:Saab, industria militar.Por su parte, el mayor general Carlos Fernando Silva Rueda, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, detalló que la aeronave fue estudiada por más de una década para reemplazar las capacidades aéreas.En rueda de prensa, el oficial indicó que no hay una fecha establecida para la llegada de la nueva flota y añadió que la autonomía logística de las aeronaves “está por explorar” y habló sobre la inversión destinada.“La eventual negociación no tiene un costo exacto, toda vez que sería una flota entre 16 y 24 aviones”, dijo el oficial.El CEO de la empresa Saab, Micael Johansson, indicó que esta aeronave es la más avanzada en la actualidad, la cual puede ser utilizada en diferentes escenarios, además de volar de la mano con drones. “Tiene un sistema de protección con tecnología de punta”.“Esta es una tecnología que tenemos en Brasil y hemos cumplido los tiempos de entrega. Hemos tenido más 350 ingenieros en Suecia para entrenamientos a fin de ponerlos a disolución de Colombia”, dijo el CEO de Saab.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. Foto:Presidencia / Archivo EL TIEMPOOtras característicasEl cambio de la actual flota se da “tras más de una década de estudios y evaluaciones para reemplazar la flota de aviones Kfir, que completa 35 años de operación, el Gobierno Nacional ha seleccionado, el SAAB 39 Gripen, aviones totalmente nuevos y con tecnología de vanguardia, como la mejor opción para garantizar la defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial”, señaló el jefe de la cartera de seguridad.De acuerdo con el ministro, esta intención de compra incluye un esquema de compensación (offset) con un alto impacto social y ambiental, “incorporando proyectos en energías limpias, agua potable, salud y educación”.Los aviones Gripen, de acuerdo con la empresa Saab, tienen “la capacidad que protege la independencia soberana y empodera a las naciones en la búsqueda de un futuro más seguro”.Por último, los aviones salen a pruebas de vuelo realizadas por pilotos de prueba especializados. Foto:María Isabel Ortiz / EL TIEMPOEste tipo de aviones posee un radar AESA (radar de barrido electrónico activo) que realiza escaneo electrónico en lugar de mecánico, “lo que lo hace más veloz y eficiente, y superior en la detección de objetos con pequeña firma de radar”.Además, la compañía señala que hay una gran cantidad de armas que se pueden integrar al Gripen, “gracias a su arquitectura aviónica flexible”.“Por esta capacidad, Gripen fue elegido como la plataforma para probar la integración del Meteor, que junto con el radar AESA, ofrecen una capacidad Beyond Visual Range (misil aire-aire capaz de funcionar en alcances superiores a las 20 millas náuticas) inigualable, pues le ofrece al piloto la capacidad de accionar un ataque con precisión desde más allá del horizonte y mantener el enlace de datos de con el misil mientras se aleja”, destaca Saab en su página web.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Shares: