La Policía Municipal de Pamplona investiga una agresión sexual que fue denunciada la noche de este pasado viernes en el quinto día de los sanfermines. Por el momento, la información que han facilitado las autoridades es que aún no se ha producido ninguna detención relacionada con este caso y que los hechos tuvieron lugar en un domicilio particular de la capital. Esta es, hasta ahora, la primera agresión de las llamadas de alta intensidad que se ha registrado desde que comenzó San Fermín; que se suma a las siete de baja intensidad ―la mayoría por tocamientos― que se contabilizan hasta este sábado y en las que ha habido, por el momento, ocho detenidos.El Ayuntamiento de Pamplona ha mostrado su “total rechazo y condena” ante este último caso de violencia sexual y, en una declaración aprobada este domingo por la Junta de Portavoces del Consistorio, también recoge el “absoluto apoyo y solidaridad con la mujer y su entorno, además de máximo respeto para preservar sus derechos e intimidad”.En estos casos, el consistorio mantiene una política clara desde hace varios años y es la de contar lo que ha sucedido, sea cual sea la intensidad de la agresión; una línea de trabajo se engloba dentro del protocolo de respuesta ciudadana e institucional, que contempla tres escenarios de actuación, como explicó la concejala de Igualdad, Zaloa Basabe, el pasado 10 de julio.El primero corresponde a las “agresiones de leve intensidad”, que son todas las relacionadas “con tocamientos, con acoso”, definió Basabe. En estos casos, el ayuntamiento lo comunica a la Junta de Protección Civil, que se reúne a diario y lo recoge en la consiguiente nota de prensa. El segundo de los escenarios son las agresiones sexuales con o sin penetración, para las que el consistorio delega la respuesta ciudadana e institucional al movimiento feminista, que convoca un acto público de denuncia. Y hay un tercer supuesto que no se ha producido desde que se puso en marcha este protocolo hace ocho años, en 2017, un año después de la violación en grupo de La Manada. Son los feminicidios o agresiones sexuales de especial gravedad. El documento, en este caso, determina que es el ayuntamiento el que debe liderar la respuesta.Sobre este último caso conocido, en ese documento aprobado por la Junta de Portavoces este domingo, el consistorio insta a la sociedad a cambiar el modelo cultural en el que se protege al agresor y se culpabiliza a las mujeres y se reclama a los hombres “un compromiso activo por acabar con todos los tipos de agresiones y violencias que sufren las mujeres y por trabajar en la consecución de la igualdad real en nuestra sociedad”.Tras invitar a la ciudadanía a que se muestre activa frente a la violencia y las agresiones sexistas e insistir en el derecho de las mujeres a decidir sobre sus relaciones, su cuerpo y su sexualidad, muestra también su adhesión a los comunicados y convocatorias que se realizan en el municipio y se emplaza a la ciudadanía a participar en los actos de protesta que convoca el movimiento feminista, que, para este caso, será este domingo a las 21:00 horas, en la plaza del Castillo.El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: