Mientras se desarrollaban los alegatos finales del juicio contra Álvaro Uribe, el expresidente realizó una petición a la jueza, la cual tiene que ver con su absolución. Inicialmente, el político señaló que el proceso, que hoy se lleva en su contra por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno simple, le ha causado un “daño moral”.El exmandatario aseguró que su interés “no se restringe a decir que la Fiscalía no pudo probar los delitos que injustamente” le imputaron.El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El Tiempo”Mi interés es defender mi reputación y la de mi familia. Me causaron una afectación electoral muy grande y de opinión”, expresó Uribe al presentar sus alegatos finales en el juicio, a pocos días de que se conozca una decisión”, dijo Uribe. El mes pasado, la fiscal Marlenne Orjuela solicitó a la jueza que condene al exmandatario al considerar que las pruebas demuestran que “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave” y “construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales”.La petición de Álvaro UribeLa petición de Álvaro Uribe a la jueza se dio cuando se estaba refiriendo a Deyanira Gómez, una de las cuatro alegadas víctimas en el juicio.Álvaro Uribe pidió ser absuelto. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO”Con todo respeto pido a usted, en mi alma, yo quiero que usted me absuelva y que queden claros puntos como este: en mi vida yo no he utilizado un tema para pedir que echen a una persona de una empresa, ni para que le hagan seguimientos”, dijo Uribe.Con todo respeto pido a usted, en mi alma, yo quiero que usted me absuelvaálvaro uribeExpresidente de ColombiaSegún el glosario jurídico del Instituto Europeo de Asesoría Fiscal, la absolución es el “pronunciamiento judicial en virtud del cual, en el orden jurisdiccional penal, se declara la falta de responsabilidad del acusado”. Finalizó el juicio contra el exmandatario. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPOEntre tanto, después de 67 audiencias, el juicio contra el expresidente se acabó este martes y se espera que el sentido del fallo se conozca el próximo 28 de julio.El juicio contra Álvaro UribeEsta querella se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.Contrario a lo esperado por el expresidente, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por presunta manipulación de testigos.El 28 de julio se sabrá si es condenado o absuelto. Foto:EFEUribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.Por ello, su equipo de abogados solicitó hasta en dos ocasiones el cierre del caso, lo que fue negado tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que en 2024 la Fiscalía decidió acusarlo y el juicio comenzó este año.Las víctimas del caso consideran que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra de Uribe y sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa que mantenía con Cepeda.*Último apartado con EFEÁlvaro Uribe defiende su inocencia. Foto:GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPeriodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Shares: