Los Premios Princesa de Girona no han dejado de crecer. En repercusión y en asistencia. El próximo miércoles, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona será el escenario de la mayor gala de sus 16 años de historia, con 2.000 invitados y un espectáculo más sofisticado pensado para un recinto tan refinado como el del teatro lírico barcelonés. Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofia presidirán el acto de entrega de los reconocimientos a seis jóvenes talentos que han emprendido relevantes proyectos en campos como la medicina, la arquitectura sostenible o las matemáticas. Los cuatro miembros de la Familia Real estarán dos días en Barcelona y Girona para asistir a diferentes actos, entre ellos la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía conocerán el legado de la diseñadora y filántropa Elsa Peretti en Sant Martí Vell (Girona), un proyecto que tiene la colaboración de la Fundación. En su afán por tener presente en cada acto relevante a las víctimas de la dana que afectó Valencia en octubre pasado, los responsables de la Fundación también se reunirán con jóvenes y voluntarios que han participado durante todos estos meses en proyectos de recuperación de la zona.Más informaciónLa entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona reúne cada año a los Reyes y sus hijas en Cataluña. Su principal acometido es presidir la gala de entrega de estos premios que reconocen a jóvenes que con su trabajo contribuyen a mejorar la sociedad con proyectos de alcance internacional. Los seis premiados de este año trabajan sobre todo en el campo de la medicina, como es el caso de Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, que ha desarrollado una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales con pocos recursos. “Sentí una llamada de invertir mi tiempo en este proyecto y ahora estoy dedicado completamente a ello”, ha contado este lunes en la rueda prensa. En la categoría de Internacional, han sido premiados dos proyectos que también tienen que ver con el ámbito sanitario. Por una parte Valentina Agudelo, una empresaria colombiana fundadora y CEO de Salva Health, ha desarrollado una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para detectar el cáncer de mama y es útil para comunidades con acceso limitado a los servicios de salud. Además, Gabriela Asturias, nacida en Guatemala, ha recibido el premio internacional en Investigación por su compromiso con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables a través del desarrollo de un dispositivo llamado Alma, que tuvo su momento álgido durante la covid y continúa siendo un recurso fiable para el asesoramiento médico a comunidades vulnerables. Casualmente también fue una guatemalteca premiada el año pasado, Susana Arrechea por la inicitaiva New Sun Road Guatemala, una empresa que lleva electricidad e internet a las aldeas indígenas.De izquierda a derecha: Manuel Bouzas Barcala, Andreu Dotti Boada, Antoni Forner-Cuenca y Pablo Sánchez Bergas. Abajo Gabriela Asturias y Valentina Agudelo.Gianluca BattistaEn la categoría de Arte, el premiado ha sido Manuel Bouzas Barcala, un arquitecto y docente que trabaja en la intersección entre la arquitectura y la ecología “con la intención de descarbonizar el sector de la construcción”, ha explicado, matizando que es uno de los más contaminantes. Bouzas también ha ensalzado que el premio le ha “abierto muchas puertas como una llave maestra”. Por otro lado, Andreu Dotti Boada ha sido reconocido en la categoría de CreaEmpresa por la fundación de la compañía Innovamat, que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas, con un programa que se ha implementado sobre todo en Cataluña. La Fundación ha valorado “su trayectoria de superación personal convirtiendo una debilidad en fortaleza” abordando un problema habitual como es la dislexia, que afecta al mismo impulsor de esta herramienta.En la categoría de Investigación, el galardonado es Antoni Forner-Cuenca, un ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde lidera el grupo Electrochemical Materials and Systems, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles. Ha sido galardonado por “sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala”.La primera vez en el LiceuEl director general de la Fundación, Salvador Tasqué, no ha ocultado su satisfacción por poder celebrar esta gala en el Liceu y ha dejado la puerta abierta a repetirla en este teatro por su buena comunicación para todos los invitados a la gala, entre los cuales hay al menos unos cincuenta premiados en otras ediciones. La cita del miércoles, que empezará a las 19:30, cuenta con la dirección artística de Hansel Cereza (miembro fundador de La Fura del Baus). Sin querer desvelar mucho, ha anticipado que va a ser una gala moderna, viva y muy luminosa, donde habrá “momentos para la sorpresa, para las lágrimas y para el espectáculo”. El discurso visual se inspira en la estructura molecular del agua y su capacidad para responder a las vibraciones sonoras y emocionales. La música también tendrá un papel protagonista, con banda sonora original compuesta ad hoc por el joven compositor Aday Cartagena. El diálogo de dos pianos iniciará la gala, de la mano de Alba Ventura, Premio Princesa de Girona Arte 2010, y Gonzalo Villarroel, pianista del Teatro Real. La Orquestra del Conservatorio Superior de Música Liceu, formada en esta ocasión por un ensamble de nueve músicos, formará parte también parte del montaje. La ceremonia, con guion de la productora La Manchester, estará presentada por las periodistas y presentadoras Agnès Marquès y Georgina Arnau.

Shares: