La farmacéutica Eli Lilly concretó la adquisición de Verve Therapeutics, compañía biotecnológica enfocada en tratamientos cardiovasculares.
La operación contempla 100 por ciento de las acciones de la empresa por 10.50 dólares en efectivo, más un pago adicional de tres billetes verdes por acción, que es condicionado al cumplimiento de ciertos objetivos clínicos específicos.
La operación, que se concretará el 25 de julio de 2025, se realizará a través de Ridgeway Acquisition Corporation, una subsidiaria indirecta de propiedad absoluta de Lilly y, según la información proporcionada por ambas empresas, más de 55 por ciento de las acciones en circulación de Verve fueron incluidas en la oferta de adquisición.
Lilly confirmó que se han cumplido todas las condiciones de la oferta de la transacción y que ha aceptado el pago de las 49 millones 882 mil 464 acciones presentadas válidamente, lo que representa aproximadamente 55.7 por ciento de las acciones emitidas y en circulación al momento del vencimiento de la oferta.
De acuerdo con Eli Lilly, la integración de Verve representa una oportunidad estratégica para reforzar su presencia en el campo de la medicina genética, enfocada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Esta adquisición permite a la farmacéutica ampliar su portafolio con tecnologías innovadoras orientadas a modificar, de forma directa, la base genética de estos padecimientos.
Los principales programas de Verve son: VERVE-102, VERVE-201 y VERVE-301, los cuales buscan intervenir genes clave como PCSK9, ANGPTL3 y LPA, que regulan los niveles de colesterol en el organismo.
Estas terapias, diseñadas para administrarse en una sola dosis, ofrecen la posibilidad de sustituir tratamientos crónicos por soluciones de largo plazo.
La adquisición aún está sujeta a los términos finales del acuerdo definitivo, y aunque Eli Lilly manifestó su optimismo respecto al potencial de la alianza estratégica, también advirtió sobre posibles riesgos relacionados con la aprobación regulatoria de productos, cambios en el entorno macroeconómico y el impacto financiero de la operación.
MAAZ