La Corte Suprema de Justicia dio a conocer el listado de 39 admitidos para conformar la terna que presentará al Senado para elegir al próximo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes, quien culmina su periodo de ocho años.Entre los nombres se destacan el de la exfiscal y magister en Derecho, Viviane Morales. En su hoja de vida figuran cargos como embajadora en Francia, conjuez de la Corte Constitucional, senadora de la República y representante a la Cámara.También aspira el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, doctor en Derecho, quien además ha sido director de la Federación Nacional de Departamentos, registrador encargado, secretario general de la Registraduría y registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación.Entre los admitidos está Kelia Rosa Álvarez, magíster y especialista en Derecho Constitucional, quien ha sido secretaria jurídica de la Rama en Caldas, representante legal de Ingenio Soluciones S.A.S., docente universitaria y abogada litigante.Andrés Felipe Arbeláez, abogado y magister en ciencias sociales. Fue subdirector técnico de la Contraloría, subdirector técnico de la Secretaría de Gobierno de Bogotá en la alcaldía de Claudia López, asesor jurídico del Mira y asistente de proyectos de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, adscrita a ese partido político. También se desempeñó como defensor y secretario del despacho de gobernador del Caquetá en la administración de Luis Francisco Ruiz Aguilar.Juan Carlos Arias López, abogado y magíster en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Ha sido magistrado de la Sala Penal en los tribunales de Bogotá e Ibagué, juez penal del circuito, fiscal y litigante.Pedro Avella Franco, abogado y magíster, exmagistrado del Tribunal Superior de Bogotá, exfiscal delegado ante la Corte Suprema y ante jueces del circuito. En su hoja de vida también se destaca su trayectoria como docente universitario, juez promiscuo municipal y secretario administrativo de la Fiscalía.María Patricia Balanta, abogada y magíster, ha sido oficial mayor, juez y magistrada de la Rama. También ha ejercido como docente universitaria y coordinadora del Semillero de Investigación de Derecho Procesal en la Universidad Central del Valle del Cauca.Ricardo Enrique Bastidas es abogado y doctor en derecho. Ha sido formador en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, juez civil del circuito, juez penal, magistrado del Tribunal Superior de Ibagué y docente universitario de la Universidad del Tolima.Jorge Hernán Beltrán tiene magister en derecho. Fue asesor del Dapre en la presidencia de Juan Manuel Santos, asesor de la Alcaldía de Medellín en la administración de Aníbal Gaviria, contratista de la Alcaldía de Barrancabermeja e Ibagué y asesor del Invías. También ha ejercido como docente universitario y contratista en otras entidades del Estado.Lilia Fernanda Benavides tiene una maestría en Derecho Constitucional. Ha sido asesora de la Procuraduría, la Cancillería y la Defensoría del Pueblo. Fue contratista de la Organización de Estados Iberoamericanos, consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Consejería para la Equidad de la Mujer y de ONU Mujeres.Juan Jacobo Calderón es abogado y magíster. Ha sido asesor del Fondo de Inversión para la Paz y Acción Social, magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y docente universitario.Francisco José Cardona es abogado especialista en derecho constitucional, socioantropólogo y trabajador social. Fue juez penal del circuito para adolescentes, personero de Ráquira, juez promiscuo municipal, oficial mayor y auxiliar de la Rama.Luis Hernando Castillo es doctor en derecho. Ha sido juez del circuito, de menores y de ejecución de penas. Así mismo, magistrado de los tribunales de Cali y Quibdó, defensor de familia y docente universitario.Hugo César Chingate también es doctor en Derecho. Fue procurador judicial I administrativo de Villavicencio, coordinador general del Sistema Nacional de Bomberos, funcionario del Inpec, de la Contraloría y jefe de la División de Justicia de la Alcaldía de Villavicencio.Jair Samir Corpus es magíster en Derecho y se ha desempeñado como magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín, consultor en asuntos laborales de Olmos y Castellanos Ltda., gerente de Gestión Humana de Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. y docente universitario.David Alfonso Durán tiene una maestría en Derecho. Fue consultor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, investigador del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, y contratista de la Cancillería, la Procuraduría y el Departamento Nacional de Planeación. Pasó por la Rama como profesional de la Corte Constitucional y la JEP.María Isabel Ferrer es doctora en derecho, ciencias políticas y sociales. Ha sido jueza penal del circuito con función de conocimiento, jueza penal del circuito para adolescentes, jueza penal municipal con función de control de garantías, oficial mayor y auxiliar de la Rama.Jesús David Flórez tiene un doctorado en Derecho Constitucional. Ha sido juez promiscuo de familia, juez civil del circuito, juez promiscuo municipal, juez delegado ante el Comité de Seguimiento y Control del Centro de Servicios Judiciales, alcalde encargado de San Gil (Santander) y docente universitario.Hermens Darío Lara es magíster en Derecho. Fue magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, fiscal delegado, presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia y docente universitario.Gloria Patricia Lopera es abogada con doctorado en Historia. Fue integrante de la Comisión Asesora de Política Criminal del Estado colombiano y estuvo a cargo del peritaje para la Corte IDH en el caso Pueblo U’wa vs. Colombia. Ha sido asesora del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta, conjuez de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Además, ejerció como magistrada auxiliar de la Corte a la que aspira y como docente universitaria.Neyla Fernanda Martínez tiene una maestría en Derecho y una amplia trayectoria en la academia. Ha sido asistente de rectoría, monitora del consultorio jurídico, asistente, docente y vicedecana de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.Germán Eduardo Mesa tiene un doctorado en Derecho. Fue juez promiscuo municipal, director en la Alcaldía de Ibagué durante la administración de Jesús María Botero, y docente de cátedra en varias universidades.Andrés Mutis Venegas es magíster en Derecho. Se ha desempeñado como subdirector de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), magistrado auxiliar y secretario general de la Corte Constitucional, magistrado auxiliar del Consejo de Estado, procurador delegado y asesor del Ministerio de Hacienda y de la Veeduría Distrital.Luis Germán Ortega es doctor en derecho. Además de la trayectoria en la academia como docente universitario, ha sido asesor del Senado, de la Cámara de Representantes y de la Superintendencia de Servicios Públicos. Así mismo, fue funcionario de Medicina Legal.Floralba Alejandrina Padrón tiene un doctorado en Derecho. Se ha desempeñado como asesora jurídica de la Procuraduría, ponente en la Corte Constitucional de Ecuador, directora técnica del Ministerio del Interior, consultora del Departamento Nacional de Planeación y magistrada auxiliar de la Corte Constitucional. También fue asesora de la Escuela Superior de Administración Pública.Leonardo Páez es magíster en Derecho. Se ha desempeñado principalmente en la academia como docente universitario. También fue abogado de la Unidad Penal de la DIAN.Guillermo Pardo es especialista en Derecho Constitucional. Ejerció como procurador judicial II para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, juez penal municipal, juez civil del circuito y juez de familia.Rocío del Pilar Peña es doctora en derecho. Fue asesora del Senado, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Presidencia de la República en el gobierno de César Gaviria y de la Secretaría de Educación de Antanas Mockus. Carlos Enrique Pinzón tiene una maestría en Derecho. Fue procurador 30 judicial II para asuntos administrativos, magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia, magistrado de descongestión del mismo tribunal, fiscal delegado ante jueces del circuito, juez y oficial mayor. También cuenta con una amplia trayectoria en la academia como docente universitario.Noticia en desarrollo…

La exfiscal Viviane Morales, el exdefensor Carlos Camargo y los perfiles de los otros 37 admitidos para la terna a magistrado de la Constitucional
Shares: