La Corte Suprema de Israel ha aprobado este jueves la extradición de Andrés Roemer a México. El tribunal ha rechazado la apelación que había presentado el diplomático, que está acusado de violación por cinco mujeres. “Está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado”, ha determinado el juez Yosef Elron, según ha adelantado el periodista Yoav Etiel, de Walla! News. Roemer huyó de México en 2021 cuando se conocieron los testimonios de decenas de mujeres a las que había agredido sexualmente. Se refugió en Israel, donde fue detenido a final de 2023. Estuvo poco más de un mes en la cárcel y el resto del proceso lo ha seguido en prisión domiciliaria. Desde entonces, el Gobierno mexicano ha estado buscando que sea devuelto al país para enfrentar a la justicia. Según esta última sentencia, su regreso está más cerca que nunca.Andrés Roemer era un escritor reconocido, conductor de televisión, asesor político del poderoso Ricardo Salinas Pliego, había sido cónsul y embajador. Su castillo se derrumbó cuando en 2021 empezaron a aflorar testimonios de mujeres que habían sido abusadas y violadas en el sótano de una casona que el exdiplomático tiene en la colonia Roma, en Ciudad de México. En total, fueron 61 mujeres que relataban infiernos o huidas de terror de las manos de Roemer. Muchos de los casos habían prescrito, pero cinco de ellas lo denunciaron en la Fiscalía por agresión sexual. Él siempre ha negado las acusaciones, pero cuando tuvo que hacer frente a los tribunales, se evaporó.De orígenes judíos, Andrés Isaac Roemer Slomianski se refugió en Israel. México cursó una solicitud de extradición por las cinco denuncias de violación. Durante dos años no hubo noticias. Cuando fue detenido en octubre de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró confiado en que la justicia israelí aceptaría la extradición. El país no tiene tratado de extradición con México, por eso, es también allí donde está escondido Tomás Zerón, quien fue jefe de investigaciones durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y está buscado por tortura y desaparición forzada.En marzo del año pasado, la justicia israelí afirmó que Roemer era “extraditable”, sin embargo, él apeló esa decisión. La respuesta llega ahora. “Su encomiable actividad en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su supuesta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del temor a la ley por los delitos que se le atribuyen”, ha determinado el juez.

La Corte Suprema de Israel aprueba la extradición de Andrés Roemer a México
Shares: