Por Efraín Tzuc, Andrés de la Peña y Violeta Santiago / Quinto Elemento LabEn la serie de reportajes Fantasmas del erario, Quinto Elemento Lab reveló cómo han operado las empresas fantasma dentro del sistema de contrataciones públicas en México a lo largo de los cuatro últimos sexenios. Para lograrlo, se construyó una base de datos con registros públicos que permitió detectar más de 3,500 contratos otorgados entre 2002 y 2022 por dependencias o entidades que manejan recursos federales a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS). Este conjunto de datos se pone a disposición para que periodistas, activistas, investigadores y cualquier persona interesada pueda explorarlo, replicar hallazgos o descubrir nuevas historias. Una base para seguir el rastro de los fantasmasLos investigadores Issa Luna Pla, José R. Nicolás Carlock y colaboradores del Observatorio de la Corrupción e Impunidad (OCI), un grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México que estuvo en activo hasta septiembre de 2024, y periodistas de Quinto Elemento Lab conformaron una base de datos de personas físicas y morales calificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como EFOS definitivas al 31 de enero de 2023 y que obtuvieron contratos con del gobierno —a nivel federal, estatal o municipal— registrados en la plataforma CompraNet en las últimas dos décadas. Debido a las modificaciones periódicas, EFOS consideradas definitivas en el corte de tiempo de esta investigación podrían quedar excluidas en registros posteriores. Una facturera puede dejar sin efecto la resolución del SAT tras interponer y ganar una demanda en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Aunque la empresa consiga salir de la lista de definitivas, según la autoridad fiscal no se libera de la responsabilidad de haber emitido facturas sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para realizar los servicios o la entrega de los bienes.A continuación se publican dos versiones de esta base de datos.En esta herramienta interactiva se muestra la versión simplificada compuesta por 11 variables de CompraNet, una variable de la Lista de EFOS definitivas del SAT y dos variables generadas por este equipo periodístico.También se pone a disposición la versión completa de la base de datos con 43 variables: 27 que originalmente se encontraban en la base de CompraNet, tres de la Lista de EFOS definitivas del SAT y 13 variables que generó el equipo de Quinto Elemento Lab. Las bases están acompañadas de una metodología, donde se explican las modificaciones que se realizaron a los archivos originales y los motivos de éstas. Igualmente se recomienda consultar el diccionario de datos incluido en el mismo archivo de las bases.Descarga base simplificada: 

Shares: