La Audiencia Provincial de Granada ha admitido a trámite una querella contra Juana Rivas por un delito de sustracción de menores, según un auto al que ha tenido acceso EL PAÍS. La denuncia fue interpuesta en mayo por los letrados de Francesco Arcuri y fue inadmitida en primera instancia. Ahora la Audiencia ordena que se inicien las investigaciones oportunas. Esto se produce la víspera de la nueva fecha fijada para este viernes por la jueza para que Rivas entregue a su hijo menor, Daniel Arcuri, a su padre, después de que el martes se frustrara el acto de entrega inicialmente previsto. La jueza emitió el martes un auto retrasando esa reunión y la vuelta a Italia del menor hasta el viernes, achacándolo a “las circunstancias” observadas por el personal laboral del punto de encuentro. “Es absolutamente descartable que se emplee en la entrega del menor ningún tipo de fuerza física o coacción”, agregaba el auto. La admisión a trámite de la querella se produce cuando Juana Rivas se encuentra dentro del plazo de cuatro años desde que le concedieron el indulto, tras ser condenada a cinco años de prisión por delitos de sustracción de menores. En dicho plazo no puede cometer ningún delito relacionado con los hechos por los que se le condenó.A medida que se acerca la nueva fecha de entrega del menor a su padre, para ejecutar una sentencia de un tribunal italiano, Juana Rivas y su hijo Gabriel Arcuri, de 19 años, han seguido este jueves apelando a todas las instancias que pueden para tratar de evitar que el pequeño de los hermanos sea obligado a regresar con un padre con el que, según ha manifestado, no quiere volver y que se enfrenta a un juicio por presunto maltrato hacia sus hijos, que está previsto que se celebre el próximo septiembre en Italia. Gabriel Arcuri ha dirigido este jueves una carta a “cualquier autoridad competente de España” solicitando ayuda para que su hermano Daniel, de 11 años, no tenga que volver mañana con su padre a Italia. En la misiva, el hijo mayor de Francesco Arcuri y Juana Rivas explica que “Daniel desea ser escuchado aquí y ahora” y solicita “que atiendan su miedo sin coacciones” y “no permitan que lo entreguen mañana, como hicieron conmigo hace ocho años”. Se refiere al verano de 2017, cuando la madre tuvo que entregar a ambos niños, entonces de 11 y 3 años, al padre por imperativo judicial. En la misiva, que se suma a otras enviadas por él y por su hermano en los últimos días a distintas instituciones nacionales e internacionales, Gabriel afirma lo siguiente de 2017: “No se defendieron mis derechos, no me escucharon y me entregaron a él. A partir de ahí fueron 5 años de abuso y de maltrato, hasta que tuve el valor de defenderme a los 16. Eran tan evidentes mis heridas cuando pedí ayuda que ya no podían esquivar la situación: Le quitaron mi custodia a Francesco y le obligaron a devolverme a mi casa, España”.Carta del hijo de Juana Rivas dirigida a la ministra de Infancia, Sira Rego.Un tribunal italiano otorgó en julio de ese año la custodia de ambos hijos al padre y en junio de 2022, también en Italia, la custodia fue devuelta a la madre. Desde ese momento, el niño vive en Maracena (Granada) con ella. En ese auto, el tribunal disponía “la custodia exclusiva de Gabriel a la madre Sra. Rivas, especificando que la exclusividad está dictada solo por la conciencia del conflicto entre los padres, que, dada también la distancia, no permitiría a la madre una fácil gestión, desde el punto de vista de las decisiones a tomar en interés del menor”.En su carta de este jueves, Gabriel recuerda que su padre, “ese hombre”, lo denomina él, se enfrenta a un juicio “en Italia en menos de dos meses por malos tratos continuados hacia nosotros durante años”. El joven termina la carta pidiendo que “escuchen a Daniel antes de que sea demasiado tarde”.Gabriel también escribió el domingo pasado una carta al presidente de la Junta de Andalucía en términos similares. “¿Alguien me puede explicar cómo, siendo esto así, la justicia obliga a mi madre a entregarle el martes a mi hermano, que es su víctima principal?”, escribe Gabriel a Juan Manuel Moreno Bonilla.También Daniel, el hermano menor, ha escrito varias cartas en los últimos días pidiendo ayuda. La primera fue a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que se dirigió a la Fiscalía General para que interviniera y detuviera el retorno del menor con su padre. En esa carta, recuerda que “está aterrorizado” y que lleva toda la vida “asustado” por culpa del padre, que le “maltrata continuamente”. En su texto relata episodios diversos de violencia del padre hacia él y termina pidiendo ayuda: “No puedo volver a Italia, quiero estar con mi madre, mi hermano y mi familia en Granada. Aquí estoy muy feliz y haga algo para ayudarme a que me quede”El miércoles, tras el primer intento de retorno a su padre en el Punto de Encuentro Familiar, el menor escribió cartas con un tono y petición similares a las dirigidas a la ministra, en este caso para “Philip D. Jaffé, del Comité de los derechos del niño de Naciones Unidas”, “Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España”, e “Isla Ramos, directora general de Save the Children España”. Todas ellas concluyen con una petición: “Suplico que me ayudéis a que me quede en España”. Además de las cartas de los dos hijos de Rivas y Arcuri, el Centro de la Mujer de Maracena envío al ministro de Justicia, Félix Bolaños, un informe de 10 folios en el que solicita la intervención de su ministerio para que “en el marco de sus competencias, en cuanto que Autoridad Central Española, se forme expediente con la documentación que se aporta y toda la documentación obrante en sus archivos y, al objeto de salvaguardar el Interés Superior del Menor” y, haciendo uso del Convenio de la Haya de 1980 y de otras normas “suspenda la entrega de Daniel Arcuri Rivas a su padre, Sr. Arcuri, hasta que éste sea juzgado en Italia por maltrato a sus hijos”. Fuentes del ministerio han confirmado que están estudiando el caso pero aún no hay respuesta.Enrique Zambrano, abogado de Francesco Arcuri, ha considerado que esta serie de cartas, de las que han hecho “un informe pericial”, no están escritas por los hijos, sino al dictado de otras personas, y “son una operación cosmética”. Sobre la petición al ministro Bolaños, considera que no tiene ninguna competencia para tomar ninguna decisión sobre un mandamiento judicial. Además, otras fuentes jurídicas explica que cualquier medida que pudieran tomar requiere de consultas previas a Fiscalía y a ambas partes, lo que a mediodía del jueves no ha sucedido. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este jueves en el Parlamento de Andalucía: “El Gobierno andaluz, en el ámbito de sus competencias, va a protegerlo en todo momento, pero no podemos meternos en los cometidos del Poder Judicial”, informa Lourdes Lucio. Moreno ha insistido en la idea del apoyo y ha añadido que el caso “no puede convertirse en un circo, porque no es bueno para el menor, como han indicado los propios profesionales”. La Junta de Andalucía “no puede interrumpir ninguna decisión judicial”, de modo que “solo un juez o una instancia superior puede hacerlo”, ha abundado Moreno.

La Audiencia de Granada admite a trámite una querella contra Juana Rivas por sustracción de menores | Sociedad
Shares: