Los ojos de los dominicanos están hoy más pendientes que nunca de la isla. Algunos refrescan una y otra vez sus celulares para ver si hay rastro de sus familiares desaparecidos, otros se acercan a la morgue sin querer encontrar a nadie reconocido. República Dominicana llora el fatal accidente ocurrido en la madrugada del martes en la famosa discoteca JetSet, donde cada lunes desde hace medio siglo se celebra el merengazo, una fiesta que agrupa a la clase más pudiente del país y a las grandes bandas de bachata y merengue. La noche del lunes cantó el reconocido Rubby Pérez, quien falleció el martes en la tarde. El accidente ha causado al menos 98 muertos, según el último balance provisional del Centro de Operaciones de Emergencias. Ahora, en pleno luto nacional, nadie se explica cómo se pudo desplomar el techo de uno de los iconos de la ciudad.Los familiares fueron recibiendo la información a lo largo del día a cuentagotas. Mucha de ella llegaba a través de las redes sociales y los videos de los más de 200 socorristas que se acercaron a las inmediaciones de la discoteca a ayudar a despejar de escombros la zona, levantar las paredes destrozadas y a rescatar a quienes pasaron más de 12 horas soterrados tras el derrumbe. Pero la incertidumbre dio paso al duelo para muchos dominicanos que reconocieron los nombres de sus seres queridos en la lista de fallecidos que publicó el Gobierno. Hasta la media tarde del martes, el Instituto Nacional de Patología Forense ha logrado identificar 32 de los fallecidos.Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue; Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, que había sido abuela por primera vez hacía días; el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; o el presidente del Club de Leones, de Haina, Luis Emilio Guillén, quien había reunido a 30 vecinos del municipio en la capital para disfrutar del concierto. Estos son algunos de los fallecidos en el trágico accidente que mantiene en vilo al país.Rubby Pérez, cantante de merengue, 69 añosMinutos antes de que el techo se les cayera encima, Rubby Pérez cantaba alegremente con su banda muchos de los himnos del merengue. Al ver que varias personas del público grababan cómo caía arena del techo, él mismo se sorprendió y señaló curioso, como recogen algunos de los videos subidos a las redes sociales. Minutos después, todas las pantallas se fundían en negro y apenas se escuchaban los gritos de las víctimas. Durante las primeras 12 horas de rescate, el equipo médico y los voluntarios avisaron a su hija Zulinka Pérez, que su padre estaba con vida y que permanecía cantando “para que lo reconocieran”. Horas después, los hijos, que también se aproximaron a las inmediaciones de la discotecas, lamentaron que aún no hubieran rescatado su cuerpo. Y, sobre las cinco de la tarde, fueron informados del fallecimiento de su padre, un referente enorme en la música del merengue.Lo conocían como la voz más alta del merengue y era un referente dentro y fuera del país. Nacido en Haina, un municipio conocido por su herencia azucarera, cuenta Julio Arias, uno de sus mejores amigos, que nunca olvidó sus raíces. “Él venía de una familia pobre, empezó a ir al conservatorio porque iba de aventón [haciendo dedo]y cuando se lo llevaron a la capital y triunfó, seguía viniendo a los Carnavales”, cuenta por teléfono, consternado. Este miércoles había reservado el día para verse con su amigo en su casa, antes de que Pérez volviera a Nueva York, donde pasaba gran parte de su vida. Arias recuerda cómo se conocieron: en una de sus primeras giras en Ámsterdam. “Él hizo una apuesta en alto y dijo: ‘seguro que me encuentro un hainero aquí en esta gira’. Y encontró dos”, dice antes de romper a llorar.El merenguero Rubby Pérez, una de las personas fallecidas tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana.rubbyperezoficiaPara Arias, lo peor de la situación no es la muerte en sí sino el shock. “Me da mucha rabia el manejo de la discoteca. ¿Por qué nadie se está preguntando qué falló? Y no es la primera vez”, narra en alusión al incendio que sufrió Jetset en 2023. “Nadie habló de las reparaciones que se hicieron. Como su dueño es dueño de medios de comunicación…”, cuenta, en referencia a la familia Espaillat López, una de las familias más pudientes del país, gerentes de grupo de medios RCC, que integra emisoras como Los 40 principales y Zol 106.5FM. Una de las últimas imágenes del merenguero fue en la celebración de 15 de su hija menor.Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, 41 añosNelsy Cruz llegó a ser rescatada con vida de entre los escombros. Desde el derrumbe, según informó la primera dama, llamó al presidente, Luis Abinader, para solicitarle ayuda, pero murió a causa de un paro cardiorrespiratorio cuando era intervenida, fruto de los golpes recibidos en diversas partes de su cuerpo. El parte médico es desgarrador: “Se evidenció trauma por aplastamiento en región pélvica, gran hematoma retroperitoneal, lesiones de la arteria uterina, varias lesiones por aplastamiento en intestino delgado, lesión de fondo vesical y recto medio”. Falleció a las 5.20 de la mañana.La gobernadora Nelsy Cruz.RR SSEl ministro de cultura de República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, lamentó en redes el fallecimiento de su querida “amiga y compañera”. “Su muerte es una pérdida irreparable para su comunidad y para todo el país. Nelsy fue una servidora pública comprometida, una mujer de liderazgo firme y una aliada incondicional en las iniciativas tendentes a fortalecer nuestra identidad y desarrollo”, expresó.Dos días antes de perder la vida en el accidente, Cruz compartió en sus redes sociales un mensaje celebrando el nacimiento de su primer nieto. “¡Gracias Dios mío por este regalo tan hermoso! Hoy mi corazón no cabe de alegría… ¡ya soy abuela! Le doy la bienvenida a mi primer nieto, el pequeño Nelson, una bendición que llena mi vida de amor y esperanza”, escribió la funcionaria, hermana del expelotero Nelson Cruz. “Prometo amarte, cuidarte y estar siempre para ti, mi príncipe hermoso”. La familia anunció que los restos de la gobernadora serán velados en la Gobernación Provisional de Montecristi a las 3.00 de la tarde de este martes.Octavio Dotel, expelotero de Grandes Ligas, 51 añosUno de los socorristas que asistieron el lugar logró rescatar a Octavio Dotel, de 51 años. El campeón de la Serie Mundial en 2011 fue trasladado al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde llegó sin signos vitales. El exserpentinero era amigo de Rubby Pérez, a quien conoció a través del hermano de este y también exjugador de las Grandes Ligas, Neifi Pérez.Octavio Dotel se prepara para lanzar durante un partido en Lakeland, Florida, en marzo de 2023. Carlos Osorio (AP)Nacido en Santo Domingo, tuvo una carrera de 15 años en las Grandes Ligas, jugando para 13 equipos diferentes. Su trayectoria incluyó momentos memorables como su participación en un juego sin hits con los Houston Astros en 2003 y su contribución al título de los Cardinals en 2011. Tras su retiro en 2013, se dedicó a iniciativas comunitarias en República Dominicana, como la fundación de OD Gym for Kids, un espacio para el desarrollo de niños en el deporte. Cerca de las 3.30 de la tarde confirmaron también el fallecimiento del exbeisbolista Tony Blanco. El expelotero Esteban Germán logró salir al momento del desplome, según narran medios locales.Luis Emilio Guillén Liranzo, empresario aduanero, 73 añosLuis fue uno de los organizadores de un reencuentro de más de 30 vecinos y amigos de Haina, un municipio al sur del país. Muchos de ellos, que vivían en Estados Unidos o en la capital, marcaron en el calendario el 7 de abril para asistir al concierto de Rubby Pérez. Hasta el momento, él es el único que aparece entre los fallecidos. Para Darío Solano, compañero, esta es una pérdida “gigante”: “Hoy se apaga una luz en Haina. Se va una persona muy crítica y con un compromiso de pertenencia con Haina muy grande. Perdemos un gran ciudadano”.El empresario Luis Emilio Guillén Liranzo.RR SSSolano lamenta también la incertidumbre de quienes fueron a “bailar y a gozar la vida” y que ahora nadie logra localizar, un grupo que se hacía llamar los Haineros Dorados. “Es lamentable saber que tenemos que despedir a un gran amigo. Que dios lo ponga en un lugar privilegiado”, dice. A Luis, dice, lo recordarán como empresario aduanero, pero sobre todo como presidente del Club de Leones. “Hizo mucho por el deporte en Haina”. Su esposa se encuentra en estado crítico. Solano recuerda que no es el primer incidente de la discoteca. En 2023, se incendió aunque sin provocar ninguna muerte. “Ahora nadie se atreve a decirlo en alto, pero se tiene que investigar. Algo tuvo que haber pasado”.Lourdes Ricard, cardiólogaLa Sociedad Dominicana de Cardiología también está de luto. Mediante un comunicado oficial, la sociedad lamentó esta irreparable pérdida y destacó el profundo dolor que embarga a la familia. “Hoy, el corazón de nuestra nación late con dolor”. Ricard era esposa de un prestigioso endocrinólogo Yulino Castillo, que sigue desaparecido entre los escombros. Castillo es expresidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y fue reconocido como Padre de la Endocrinología Dominicana.La uróloga Yadira Cueto sigue sin poder ser localizada y la pediatra Sandra Perdomo, del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, “se salvó de milagro”, cuentan medios locales, mientras que su hija Eleanna Paola Vidal Perdomo, de 19 años, se encuentra desaparecida. Marlene Martínez, secretaria de Castillo, aún no asimila lo sucedido: “Ella fue una de las grandes mujeres luchadoras para mí”, dijo en un audio de WhatsApp dirigido a EL PAÍS. “Agradezco haber podido conocerla. Que dios la guarde”.Luis Solís, saxofonista, 61 años“Era casi perfecto. Un corazón puro, tan noble, una persona excepcional”. Así describió Yury a su padre, Luis Solís, saxofonista del merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida en el trágico derrumbe. Él es uno de los cuerpos que han podido ser identificados oficialmente.Solís, de 61 años, llevaba muchos años trabajando junto a Rubby Pérez, el merenguero que cantaba cuando el techo colapsó. Además de ser un famoso saxofonista, también era maestro de música. El músico deja atrás a una hija de 29 y un hijo de 23.Luis Solís, saxofonista del conjunto de Rubby Pérez.RR SSMientras pasan las horas, en las cuentas oficiales del Gobierno se amontonan comentarios de decenas de dominicanos angustiados. “Ayúdeme con Alba Marina Cabreja y Máximo Peña”, “Ayúdenme a identificar a mi hermano y a mi cuñada y mi primo sus nombres son: Jonauri Sencion, Solanny Sosa (embarazada) y Ángel Ramírez Minyetty (Gerson)”. Los familiares de quienes ya recogieron a sus parientes fallecidos empiezan a organizar los velatorios y a asimilar un luto que también es nacional.

Shares: