El documento de 453 páginas firmado por Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, y los otros seis exjefes del antiguo secretariado de las Farc que fue rechazado por las víctimas y calificado como una justificación del reclutamiento de menores y la violencia sexual dentro de la guerrilla, para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), podría ser admitido como un posible reconocimiento de responsabilidad.En el texto, los excomandantes —Pastor Alape, Julián Gallo, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Jaime Alberto Parra— admiten haber cometido “errores en el marco del conflicto armado”, en referencia a hechos como el reclutamiento forzado de niños y niñas, la violencia sexual intrafilas, los abortos forzados y los tratos crueles e inhumanos. “No pueden volver a repetirse jamás en nuestro país”, escribieron.En el texto, los excomandantes admiten haber cometido “errores en el marco del conflicto armado” Foto:@Miltondiazfoto / El TiempoEn 2024, la JEP les imputó delitos relacionados con el reclutamiento forzado de al menos 18.677 niños y niñas entre 1996 y 2006, muchos de los cuales fueron sometidos a torturas, violaciones y abortos forzados.Antes del inicio de la audiencia de verificación del Caso 01 —que es el paso previo a la primera sentencia contra exjefes de las Farc por crímenes de guerra y lesa humanidad relacionados con el secuestro—, el magistrado Alejandro Ramelli se refirió al documento radicado en el Macrcaso 07“La Sala está analizando el documento para pronunciarse. Ellos renunciaban a su presunción de inocencia y ya entra la JEP a fallar. Si se entiende como un reconocimiento, seguirán por ese camino; si se concluye que no lo hay, tendrán que ir a la Unidad de Investigación y Acusación”, explicó.el magistrado Alejandro Ramelli se refirió al documento radicado en el Macrcaso 07. Foto:@Miltondiazfoto / El TiempoEl Acuerdo de La Habana exige un reconocimiento pleno de los crímenes para acceder a penas alternativas. Por eso, los términos del documento —que para algunos podría equivaler a una aceptación de cargos— causaron molestia en organizaciones como Rosa Blanca y en otros sectores de la justicia transicional.“No creo que sea una justificación. Ellos aceptaron que sí hubo reclutamiento de menores, que hubo menores fusilados o casos de violencia sexual. La discusión es si existían patrones o si se trataba de hechos individuales. En mi opinión, sí hay un reconocimiento de algunos hechos, y mis colegas tendrán que decidir”, dijo Ramelli.La Sala está analizando el documento para pronunciarse Foto:@Miltondiazfoto / El TiempoAnalizar que los proyectos que están incluidos en esa sentencia tengan todas las condiciones de viabilidad para que sea efectiva. Hoy las víctimas y comparecientes tendrán una participación activa y es la etapa final previo a la imposición de las sanciones.“Hay dos tutelas que están en trámite y deben entrar a resolver de fondo, por lo pronto se les ha negado la suspensión de la audiencia”.JEP alista sentenciaLuego de la audiencia de verificación de este 31 de julio, la JEP tiene 20 días hábiles para emitir una sentencia.“Se va analizar que los proyectos que están incluidos en esa sentencia tengan todas las condiciones de viabilidad para que sea efectiva. Hoy las víctimas y comparecientes tendrán una participación activa y es la etapa final previo a la imposición de las sanciones”, dijo Ramelli.En 2024, la JEP les imputó delitos relacionados con el reclutamiento forzado Foto:@Miltondiazfoto / El TiempoA esta diligencia asistieron Julián Gallo, Pastor Alape, Jaime Alberto Parra y Milton de Jesús Toncel Redondo. Sin embargo, no asistieron por problemas médicos: Rodrigo Granda, Rodrigo Londoño y Pablo Catatumbo.TAMBIÉN PUEDE VER:REFORMA Foto:EL TIEMPO

Shares: