La Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- informó este lunes que accedió a una petición que elevaron los integrantes del último secretariado de las extintas Farc, relacionada con la imposición de una única resolución de conclusiones, es decir, de una única acusación por los graves crímenes del conflicto por los que la JEP los procesa en varios macrocasos. La JEP anuncia una resolución de conclusiones por cada uno de los comparecientes. “La Sala de Reconocimiento ha asumido responder con el compromiso institucional de avanzar en una metodología para que sea expedida una Resolución de Conclusiones única por compareciente, en la cual se consoliden las atribuciones realizadas en los distintos macrocasos”, indica la respuesta oficial entregada y leída por el presidente de la JEP Alejandro Ramelli. “En los casos en los que ya se haya proferido una Resolución de Conclusiones se emitirán ampliaciones posteriores a la que ya está surtiendo trámite ante el Tribunal”, dice la JEP, teniendo en cuenta de que ya hubo acusación, o resoluciones de conclusiones, contra el antiguo secretariado de las Farc en el macrocaso 01 relacionado con el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto.”En caso de que con posterioridad a una resolución ya emitida se identifiquen hechos adicionales, relacionados con el mismo compareciente, la Sala expedirá ampliaciones a dicha resolución, que la Sección de Reconocimiento estudiará según sus mecanismos de distribución de la carga judicial, buscando preservar la unidad de la actuación y facilitar una respuesta más célere y eficaz”, agrega la respuesta.Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, reconoció su rol en los secuestros. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO”En otras palabras, en la Sección de Reconocimiento, en el momento procesal oportuno, se promoverá la acumulación procesal y jurídica de sanciones propias (restricción de derechos y libertades, así como su componente restaurativo), bajo el principio de una Resolución Única de Conclusiones por compareciente”, agrega la respuesta.El detalle de la solicitud del exsecretariado de las FarcLa petición del antiguo secretariado, agrupado actualmente en el Partido Comunes, se presentó en octubre del año pasado y con ella expresaron que aspiraban a una mayor agilidad en la actividad investigativa de la JEP, que ya cumplió siete años de funciones, y a un “cierre jurídico del conflicto”.También anunciaban la renuncia a la presunción de inocencia por “todos los hechos, conductas previamente definidas y contrastadas que hasta ahora nos han sido atribuidos en todos los macrocasos investigados en esta Jurisdicción y en los que hemos aceptado nuestra participación y responsabilidad, y la seguiremos aceptando”.Magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP. Foto:JEPEn octubre, los exintegrantes de las Farc Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Lisandro Alape y Julián Gallo Cubillos elevaron una petición judicial sobre una resolución de conclusiones únicas, con cuestionamientos sobre la ausencia de sentencias por parte de la JEP.”Resulta gravísimo que transcurridos siete años del acuerdo político firmado que puso fin al conflicto armado con las FARC-EP y luego de una enorme inversión de recursos del Estado colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante, JEP) no haya definido la situación de miles de personas firmantes del Acuerdo, afectando gravemente la eficacia de lo firmado”, expresaron en su momento. ANA MARÍA CUESTAEditora de justicia anacue@eltiempo.com

Shares: