Carlos Ramón González tendrá, este miércoles, 21 de mayo, la audiencia de imputación por tres delitos por ser, presuntamente, el gestor de la red de corrupción descubierta en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres(UNGRD). El exfuncionario es uno de los hombres más cercanos del presidente Gustavo Petro y estuvo al frente de la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La notificación de su audiencia, que fue solicitada por la Fiscalía ante el Tribunal Superior de Bogotá, se dio el pasado 14 de mayo.¿Por qué llamaron a imputación a Carlos Ramón González?González es el quinto de los funcionarios cercanos al Gobierno de Gustavo Petro que es nombrado en el entramado de corrupción de la UNGRD. El exfuncionario fue nombrado en múltiples expedientes de testimonios e investigaciones como parte de la indagación en este caso. La Corte Suprema de Justicia fue quien lo hizo parte de las investigaciones luego de que Olmedo López y Sneyder Pinilla, las piezas clave en el esclarecimiento de este saqueo, lo incluyeran en sus testimonios y afirmaran que ayudó a la entrega de 4.000 millones de pesos a Iván Name y Andrés Calle. Olmedo López, Sandra Ortiz, Carlos Amaya y, al fondo, Sneyder Pinilla. Foto:Archivo particularTodo el caso se basa en un desfalco perpetrado por funcionarios del Gobierno que, contratando irregularmente con la Unidad, buscaban recursos para beneficiar electoralmente a políticos como los mencionados anteriormente. Los testimonios que lo vinculan al hecho, además, mencionan que, por orden del exdirector del Dapre, se reunieron altos funcionarios en edificios gubernamentales para acordar la comisión que se le daría a Name y a Calle para respaldar reformas impulsadas por el Gobierno Nacional. El exfuncionario era una ficha clave en la relación entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República. Con él, ya son cinco de los más altos funcionarios del mandato que son salpicados por este escándalo y se suma a una gran investigación por el desvío de recursos públicos. Sandra Ortiz,  Ricardo Bonilla y Carlos Ramon González. Foto:Archivo particularEn el comunicado presentado por la Fiscalía, en el cual exponían las razones por las que sería llamado a imputación, se habló de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. Por esto, el ente acusador pedirá medida de aseguramiento en establecimiento carcelario y llevaría a una orden de captura inmediata en su contra.  Sin embargo, González abandonó el país hace unas semanas, probablemente motivado por conocer lo que pasaría, lo que obligaría a una declaración de orden de captura internacional de ser requerido por la justicia.Iván Cancino es el abogado que lo representará en la audiencia mientras se sigue con la incógnita de si su representado estará presente. El apoderado aseguró que el viaje de su cliente es por motivos personales y de descanso.  Iván Cancino, abogado de Carlos Ramón González. Foto:Archivo ParticularPor otra parte, su captura internacional estará sometida a evaluaciones por parte de la Interpol y otras naciones que considerarán la búsqueda del hombre de acuerdo a diferentes grados (circular roja, amarilla, entre otras). Por estos delitos se enfrenta a penas diferentes que podrían ser unificadas por concurso de delitos y tendría una condena de entre 10 y 25 años sin beneficios legales y con la posibilidad de sumar otros agravantes por haber sido cometidos durante su función pública. REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Shares: