Durante las semanas recientes, los casos en los que jóvenes son puestos en situaciones de riesgo luego de recibir supuestas propuestas de empleo se han multiplicado, provocando una alarma generalizada en todo el país.
Y es que aunque con cada vez mayor frecuencia las grandes empresas ofrecen empleos reales en plataformas especializadas, miles de personas caen día tras día en engaños que pueden ser altamente riesgosos.
“Los esquemas fraudulentos son cada vez más sofisticados y es importante que los solicitantes de empleo se mantengan alerta y aprendan a diferenciar las ofertas de trabajo genuinas de las estafas potenciales.
“Con el objetivo de ofrecer una experiencia de calidad a los solicitantes de empleo y ayudarles a realizar una búsqueda de empleo más segura, Indeed ha identificado algunas de las señales de advertencia más comunes de las estafas laborales”, explica Nelson Gómez, director de Indeed México, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.
¿Qué debo saber antes de buscar empleo en internet?
La búsqueda de empleo puede ser una de las etapas más estresantes de la vida. Sin embargo, el experto señala que, en todo momento, se debe estar alerta para evitar ponerse en riesgo.
“Antes de solicitar un empleo, investiga a fondo la empresa para confirmar su existencia y verifica sus datos. El sitio web oficial del empleador y las redes sociales pueden proporcionar información útil para comparar las ofertas de empleo.
“Proteger la información personal es vital. Los empleadores legítimos no piden información personal hasta que existe un contrato. Si un reclutador o empleador pide esta información al principio, es aconsejable poner fin a la comunicación con ellos”, explica Gómez.
Leer reseñas de otros empleados que formaron parte de la plantilla laboral de la empresa, conocer las condiciones del propio empleo e identificar posibles sitios fraudulentos, son otras prácticas clave para evitar los engaños.
¿Cuáles son las señales de alerta en ofertas de trabajo fraudulentas?
Nelson Gómez te señala cuáles son las señales de alerta en una oferta de trabajo falsa.
Recibir una oferta de trabajo sin solicitar primero el puesto
Propuestas no solicitadas por WhatsApp, Telegram u otras aplicaciones de chat
Descripciones incompletas del puesto, sin opciones de contacto o sin información sobre el empleador
Solicitud de datos personales, copias de datos personales, como INE, pasaporte, dirección o datos bancarios
Salarios poco realistas
Mensajes que se envían desde un correo electrónico personal con un dominio genérico Errores tipográficos y gramaticales en las ofertas de empleo
URL de sitios web y dominios de correo electrónico sospechosos
Los empleadores te piden dinero antes de contratarte
Un empleador te da un cheque de pago incluso antes de contratarte