Con un despliegue de más de 31.000 uniformados en todo el país, la Policía Nacional acompañó las actividades del fin de semana con motivo de la celebración del Día de la Madre.A pesar del refuerzo en seguridad, EL TIEMPO conoció que se reportó un aumento de los homicidios durante el domingo 11 de mayo, al registrarse 61 casos, frente a los 50 casos registrados en la misma fecha de 2024.El año pasado, la Policía reportó que la cifra de homicidio había sido la más baja de los últimos 22 años, exceptuando el año de la pandemia, en 2020, cuando se registraron 42 hechos.Se impusieron más de 13.000 comparendos. Foto:AFPDe los homicidios registrados este año, 24 casos fueron producto de riñas en varias regiones del país. Los departamentos donde se presentaron estos hechos violentos fueron Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico.Además, el balance entregado por la institución da cuenta que 14 personas fueron capturadas en flagrancia por homicidio.Durante los operativos, las autoridades impusieron 13.455 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia. Entre las principales causas se encuentran el porte de armas cortopunzantes (5.158), el consumo, distribución o porte de sustancias psicoactivas en las inmediaciones de centros educativos (1.762), y riñas o confrontaciones violentas (1.325).14 personas fueron capturadas por homicidio. Foto:Freepik,Las ciudades con mayor número de comparendos fueron Bogotá (4.101), Cali (1.217) y Medellín (932).En el marco de estos controles, más de 5.100 armas blancas fueron incautadas entre el sábado y el domingo.En contraste con el aumento general de homicidios, la Policía destacó una reducción del 42,8% en los asesinatos de mujeres durante esta celebración, pasando de 7 casos en 2024 a 4 en la presente vigencia.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

este es el balance de la Policía
Shares: