La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, tras el monitoreo realizado en 289 playas de uso recreativo en 76 destinos turísticos de 17 estados costeros, el 98% de las playas mexicanas son aptas para actividades recreativas. Sin embargo, seis playas no cumplen con los estándares de calidad del agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al superar los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.Las playas consideradas no aptas para uso recreativo son:
Rosarito, Baja California: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I
Tijuana, Baja California: Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I
Acapulco, Guerrero: Playa Icacos
Bahía de Banderas, Nayarit: Playa Sayulita
El monitoreo forma parte del programa Playas Limpias 2025 e incluyó un total de 2,337 muestras tomadas en 393 puntos. Cofepris trabaja en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales y los Comités de Playas para implementar acciones inmediatas que mejoren la calidad del agua en las zonas afectadas.Por otro lado, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en el monitoreo anterior realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los estándares requeridos y es apta para uso recreativo.Cofepris exhortó a la población a contribuir al mantenimiento de la limpieza en las playas durante el periodo vacacional y recordó que cualquier anomalía puede ser reportada a los Comités de Playas locales.

Estas 6 playas no son aptas para bañarse en Semana Santa: Cofepris
Shares: