Cada 4 de abril, Colombia se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, una fecha que revive una realidad aún vigente en el país que sigue sumando víctimas por cuenta de este flagelo.Desde 2006, el programa Acción Contra Minas (AICMA) ha registrado 12.540 víctimas por minas antipersonales y municiones sin explosionar. El año más crítico fue precisamente 2006, con 1.224 casos reportados. Solo en lo corrido de 2025, se han sumado 8 nuevas víctimas, según cifras oficiales.El drama humano detrás de estas cifras es desgarrador: 10.179 personas en los últimos 19 años han quedado heridas, mientras que 2361 fallecieron como consecuencia de la explosión de estos artefactos.Las minas antipersonal: el ‘soldado perfecto’ que sigue sembrando terror en Colombia Foto:Sergio Acero. Enviado especial de EL TIEMPO a Caquetá.La fuerza pública, la más golpeadaEl impacto de estos artefactos explosivos ha sido mayor para la fuerza pública. De acuerdo con el Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos y Minas (Cenam), entre 2003 y 2025, 8.526 uniformados han sido víctimas de minas o de artefactos explosivos , de los cuales 1.771 murieron y 6.755 resultaron heridos.Sin embargo, el subregistro es alarmante: según la Red Nacional de Información, de los más de 12.500 casos documentados con empleo de minas por grupos armados, solo 3.829 militares aparecen registrados oficialmente como víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV).Otro dato revelador es que pese a la firma del Acuerdo Final de Paz en 2016, los atentados con minas no se han detenido. Desde entonces, más de 1.328 militares han sido víctimas de artefactos explosivos improvisados, con un saldo de 181 muertos y 1.147 heridos.Desminado en Colombia. Foto:CortesíaDrones modificados para la guerraA la persistencia de las minas antipersonales se suma una amenaza emergente: el uso ilícito de drones por parte de grupos armados organizados. Estos aparatos, originalmente diseñados para tareas civiles y vigilancia, han sido adaptados con fines ofensivos. Entre 2024 y lo corrido de 2025, se han reportado 118 militares heridos por ataques con drones armados.Drones con explosivos en Cauca. Foto:CortesíaDepartamantos más afectadosDesde el año 2003 hasta 2025, la Fuerza Pública ha neutralizado 314.970 artefactos explosivos en todo el país, según el Cenam. Según cifras del Centro los departamentos con más artefactos explosivos neutralizados en este período son:• Meta: 59.038• Cauca: 38.463• Antioquia: 38.409• Caquetá: 38.800• Nariño: 24.596Soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado n.° 5 en uno de sus recorridos. Foto:Sergio Acero. Enviado especial de EL TIEMPO a Caquetá.Otros departamentos con cifras preocupantes incluyen Putumayo (23.269), Arauca (20.109) y Norte de Santander (12.604), todos ellos regiones con presencia histórica de grupos armados ilegales.En lo que va de 2025, al menos 90 militares han sido víctimas de ataques con explosivos en diferentes departamentos del país. Cauca es el más afectado, con 42 casos, seguido de Norte de Santander (11), Bolívar (9) y Nariño (9). El informe detalla que, de estas víctimas, 77 resultaron heridas y 13 murieron debido a la detonación de estos artefactos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

En los últimos 19 años, las minas antipersonales han dejado 10.179 personas heridas
Shares: