Avanza la selección de la terna en la Corte Suprema de Justicia para el reemplazo de la magistrada de la Corte Constitucional, Diana Fajardo, quien finalizará su periodo el 5 de junio, y desde varios sectores sugieren que la nueva togada en el alto tribunal sea una mujer.En medio del proceso de selección para la conformación de una terna de candidatos a la Corte Suprema de Justicia, diversas figuras públicas han expresado su apoyo a la inclusión de mujeres en la lista definitiva.Una de las voces más insistentes ha sido la de la defensora del Pueblo, Irís Marín, quien ha advertido sobre el riesgo de un retroceso en materia de equidad de género dentro de las altas cortes.”La falta de representación femenina podría debilitar los avances logrados en la Corte Constitucional y contradecir el espíritu de la nueva Ley Estatutaria de Administración de Justicia”, afirmó Marín en redes sociales. De igual forma, recordó que la reciente recomendación 40 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU insiste en la necesidad de fortalecer la paridad en el sistema judicial.Corte Constitucional Foto:CortesíaPor su parte, Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, señaló que el proceso de selección debe garantizar equilibrio y pluralidad. “Hay juristas de gran trayectoria, tanto hombres como mujeres. Se espera que, tras una depuración de los perfiles, la lista inicial de 47 aspirantes se reduzca a un grupo de entre 10 y 15 personas, de donde se elegirán los finalistas para presentar al Senado”, explicó.Herrera destacó que, además de la cuestión de género, es fundamental que la Corte Suprema se conforme con expertos en diversas ramas del derecho para asegurar una perspectiva integral en sus decisiones.De igual forma, advirtió que el proceso “debe ser transparente y libre de influencias políticas para evitar que la Corte se vea comprometida por intereses de los gobiernos de turno”.El país estará atento a la publicación de los nombres seleccionados para analizar posibles conflictos de interés y evaluar su idoneidad para el cargo.Lo que sigue en el proceso es la posibilidad de interponer recurso de reposición contra el listado de admitidos lo que se podrá hacer hasta el 9 de abril y dos semanas después la Sala Plena iniciará la selección de los candidatos.Las candidatas preseleccionadasEdith Alarcón Bernal: Abogada con experiencia en derecho constitucional y administrativo. Ha ocupado cargos relevantes en el sector público, enfocándose en la defensa de los derechos fundamentales.María Patricia Balanta Medina: Especialista en derecho penal y criminología. Ha trabajado en la Fiscalía General de la Nación y es reconocida por su labor en la lucha contra el crimen organizado.Diana Rocío Bernal Camargo: Con una sólida carrera en el derecho civil y comercial, ha asesorado a diversas entidades gubernamentales y privadas en asuntos contractuales y litigios.Martha Patricia Cantor Alonso: Experta en derecho laboral y seguridad social. Ha sido consultora en políticas de empleo y ha participado en la redacción de normativas laborales.Sonia Marina Castro Mora: Abogada con énfasis en derechos humanos y derecho internacional humanitario. Ha colaborado con organizaciones no gubernamentales en la defensa de poblaciones vulnerables.Elizabeth Cristina Dávila Paz: Especialista en derecho ambiental. Ha trabajado en la formulación de políticas públicas para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.Lina Marcela Escobar Martínez: Con experiencia en derecho administrativo, ha ocupado cargos en entidades de control y vigilancia, enfocándose en la transparencia y la lucha contra la corrupción.Liliana Estupiñán Achury: Abogada constitucionalista y académica reconocida. Ha publicado diversos artículos y libros sobre la interpretación de la Constitución y los derechos fundamentales.Juana Laura Victoria García Matamoros: Especialista en derecho comercial y financiero. Ha asesorado a entidades bancarias y empresas en operaciones nacionales e internacionales.Ana Margarita Hernández Ricardo: Experta en derecho de familia y sucesiones. Ha trabajado en la protección de los derechos de la niñez y la mujer, y en la promoción de políticas de equidad de género.Lisneider Hinestroza Cuesta: Abogada con trayectoria en derecho penal militar y justicia castrense. Ha participado en la defensa de miembros de las fuerzas armadas en procesos judiciales.Catalina Irisarri Boada: Especialista en derecho internacional público. Ha representado a Colombia en foros internacionales y ha trabajado en la implementación de tratados y convenios.Isabel Cristina Jaramillo Sierra: Académica y abogada enfocada en estudios de género y derecho. Ha investigado y publicado sobre feminismo jurídico y derechos reproductivos.Irina Alejandra Junieles Acosta: Experta en derecho penal y justicia transicional. Ha trabajado en procesos de paz y en la implementación de mecanismos de justicia restaurativa.Ada Patricia Lallemand Abramuck: Abogada con experiencia en derecho marítimo y portuario. Ha asesorado a empresas del sector en asuntos regulatorios y contractuales.Gloria Patricia Lopera Mesa: Especialista en derecho de la competencia y protección al consumidor. Ha trabajado en la Superintendencia de Industria y Comercio en la defensa de los derechos de los consumidores.Myriam Carolina Martínez Cárdenas: Abogada enfocada en derecho minero-energético. Ha asesorado a empresas del sector en temas regulatorios y ambientales.Diana Patricia Quintero Mosquera*: Experta en derecho educativo y políticas públicas. Ha participado en la formulación de programas para mejorar la calidad de la educación en Colombia.María Lucía Rodríguez Peñaranda*: Abogada con experiencia en derecho urbanístico y ordenamiento territorial. Ha trabajado en la planificación y desarrollo de proyectos urbanos sostenibles.Vanessa Suelt Cock: Especialista en derecho de propiedad intelectual. Ha asesorado a artistas y empresas en la protección de sus creaciones y marcas.Sonia Patricia Téllez Beltrán: Exprocuradora delegada, con amplia experiencia en derecho disciplinario y administrativo. Ha liderado investigaciones en casos de corrupción y ética pública.Carmen Inés Vásquez Camacho: Exministra de Cultura, abogada con trayectoria en derecho público y gestión cultural. Ha trabajado en la promoción de políticas culturales y en la defensa del patrimonio nacional.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Ellas son las 22 mujeres preseleccionadas para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional
Shares: