Un nuevo proyecto de ley pretende controlar la vivienda turística en Colombia dentro de las propiedades horizontales. El documento, presentado por los representantes a la Cámara Julio Roberto Salazar Pérdomo, Juan Daniel Peñuela Calvache, Armando Antonio Zabaraín de Arce y Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, entre otros, propone medidas más estrictas para quienes quieren arrendar su casa. La iniciativa es el proyecto de ley 632 de 2025 y todavía está en trámite. Los representantes, además, buscan reformar de forma integral la ley 675 de 2001, que regula el régimen de propiedad horizontal en Colombia. El proyecto de ley busca que la vivienda turística tenga una “regulación más estricta”. Foto:iStock.”Someter a consideración del legislativo una reforma al régimen de propiedad horizontal consagrado en la Ley 675, de agosto 3 de 2001 implica, necesariamente, ajustarse a lo que en la actualidad acontece y visionar lo que requiere este sector social que crece de manera vertiginosa”, dice el documento. Las medidas para la vivienda turística, según el proyecto de leyEl proyecto de ley busca que la vivienda turística tenga una “regulación más estricta”. El documento establece que “para que una unidad privada de propiedad horizontal pueda destinarse a uso turístico”, tendría que contar con: La aprobación de la asamblea de copropietariosDeberá modificar el reglamento de propiedad horizontal para permitir dicho usoCumplir con los requisitos establecidos en la Ley de TurismoQuiere evitar conflictos de convivencia. Foto:iStock¿Por qué estas medidas?, ¿cuál es el objetivo?Los procedimientos anteriormente señalados buscarían “evitar que el uso turístico de una unidad de vivienda genere conflictos de convivencia o afecte la seguridad y el bienestar de los residentes permanentes”. Además, pretende prevenir los riesgos asociados con la actividad turística, tales como: El narcotráficoLa prostitución infantilOtros delitos conexos, que pueden surgir en algunas zonas donde este tipo de viviendas no está debidamente regulado”. Pretende prevenir los riesgos asociados con la actividad turística. Foto:iStockLos representantes señalaron que este proyecto de ley anularía efectos negativos como la proliferación descontrolada de viviendas turísticas, garantizando que solo aquellos inmuebles que cumplan con los requisitos de seguridad y convivencia puedan destinarse a este fin.Los representantes señalaron que este proyecto de ley anularía efectos negativos. Foto:iStockGERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPeriodista Últimos Noticias de EL TIEMPO

Shares: