Un carro abandonado en un puesto de control en la vía que comunica al departamento Caquetá con el Huila, en el sector conocido como el Pórtico, fue la escena de la incautación de 800 kilos de marihuana.La operación militar fue realizada por unidades del Grupo de Caballería Mecanizado Rincón Quiñones, con el apoyo de la Policía Nacional. De acuerdo con las autoridades, durante el desarrollo del puesto de control, el conductor del vehículo tipo camión, al notar la presencia de las autoridades, lo dejó abandonado y desapareció de la zona. “Al inspeccionar el automotor, los uniformados hallaron costales con bloques de color café, los cuales, según las primeras verificaciones, indicaban que se trataba de cerca de 800 kg. de marihuana”, señaló el Ejército en un comunicado. La droga estaba dentro de sacos de café. Foto:CortesíaEn diálogo con EL TIEMPO, el brigadier general Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército, ofreció detalles de la incautación e indicó que la droga, al parecer, tenía como destino Perú o Brasil.De acuerdo con el oficial, tanto el Caquetá como el Putumayo están rodeados de ríos que se convierten en principales corredores de movilidad en la región.“Los ríos, que se convierten en vías de comunicación, muchas veces son utilizados para mover droga, van hacia países vecinos, por lo que no se descarta que la marihuana incautada hubiese tenido como destino Brasil o Perú”, dijo el oficial.El brigadier general Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército Foto:CortesíaUna modalidadPero el comandante lanzó un dato revelador que refuerza las investigaciones sobre el tráfico de armas en Colombia: es muy probable que la droga fuera intercambiada por armas. “Los grupos delincuenciales organizados buscan un ganar-ganar. Ellos lo que hacen es intercambiar esa droga por armas que finalmente vienen a ser utilizadas por los grupos armados organizados residuales que tenemos principalmente en la frontera”, indicó el oficial. Además, manifestó que la mayoría de las armas que se incutan en esa región son de fabricación no colombiana, son de fabricación o norteamericana o rusa o de diferentes países que tienen esa potencialidad. “Ellos intercambian (los grupos armados) todos esos alijos de drogas por armas que les van a permitir, de alguna manera, fortalecerse”.La droga tenía como destino Brasil o Perú. Foto:CortesíaDe hecho, en un reciente informe, este diario reveló que la mayoría de las armas que entran al país son enviadas a México y posteriormente trasladadas a Venezuela, Ecuador, Brasil y Panamá para finalmente ingresar a Colombia. En la mayoría de las veces, la adquisición de estas armas se da en un esquema de intercambio con drogas entre grupos armados y los carteles mexicanos han sido identificados como intermediarios en esta cadena en la que, necesariamente, hay una complicidad de funcionarios corruptos en los países de origen y receptores.Recordemos que las principales estructuras delictivas que están en el Caquetá y en el Putumayo, son las disidencias de ‘Iván Mordisco’, a través de la estructura ‘Carolina Ramírez’, las disidencias de Calarcá, y la ‘Segunda Marquetalia’.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

El intercambio entre grupos armados que se descubrió con la incautación de 800 kilos de marihuana en Caquetá
Shares: