La investigación que hace más de 10 años se abrió por el asesinato de al menos 137 asesinatos en distintos municipios de la costa Caribe, está a punto de prescribir en favor de los principales indiciados: los hermanos Juan Manuel y Bryan Borré Barreto, lo que generaría una impunidad en el sistema judicial.Juan Manuel Borré está preso en la cárcel La Picaleña, de Ibagué, por el largo prontuario criminal que lo ha ligado al ‘Bloque Córdoba’ de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), a ‘los Urabeños’ y a ‘los Rastrojos Costeños’, una temible banda que delinquió principalmente en Barranquilla.El caso que prescribirá el 16 de abril -porque han pasado 10 años desde la imputación sin una sentencia en firme- está en manos de la fiscal Sandra Viviana Trujillo, de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía. Ella lo recibió para organizarlo después de que otros cinco investigadores estuvieron a cargo del tropezado proceso, que empezó en el despacho del entonces fiscal Hugo Quintero Ariza.Juan Manuel Borré Barreto. Foto:CortesíaEn 2014, los hermanos Borré se acercaron al ente acusador a hablar de crímenes que supuestamente cometieron en el norte del país. Fueron escuchados por Quintero e imputados el 16 de abril de 2015 por homicidio, uso de menores para cometer delitos, porte ilegal de armas y concierto para delinquir, cargos no aceptados y sobre los cuales la Fiscalía en 2015 dijo que si bien tenía información de 100 asesinatos, los casos podrían superar los 700. “Hasta aquí vamos a formular imputación y a medida que la Policía judicial me termine el informe con los otros procesos, vamos a ir adelantando las otras adiciones”, dijo Hugo Quintero, año para el cual aún no se había ido de la institución.Hermanos Borré Barreto de ‘Los Rastrojos Costeños’. Foto:FiscalíaEL TIEMPO tuvo acceso al expediente y entre las víctimas de ese listado de nombres que dio Juan Manuel Borré está el fiscal Jorge Sanín, un hombre que murió en 2012, a sus 48 años, mientras disfrutaba de unas vacaciones en una playa de Bocagrande, en Cartagena. Como el de él hay otros hechos cometidos entre agosto de 2012 y julio de 2015 en los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico, Magdalena y Córdoba.La acusación contra los hermanos se hizo en el año 2017, pero ante la cantidad de irregularidades, la misma Fiscalía decidió retirar ese escrito y el año pasado presentó uno nuevo, en el cual depuraron varios nombres porque incluso existía la duda de si todas las víctimas que había nombrado Juan Manuel Borré, estaban en realidad muertas. Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la NaciónFinalmente, se dejó en 137 homicidios. 53 de ellos cometidos en Cartagena y municipios de Bolívar, y 84 en Barranquilla y otros lugares aledaños como Soledad. De hecho, en la acusación de la Fiscalía se describió que ‘los Rastrojos Costeños’ delinquieron en Malambo, Soledad, Sabana Grande y Barranquilla, aunque su poderío criminal se extendió hasta Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena con más de 30 personas -entre ellas aparentemente los Borré Barreto- dedicadas al tráfico de droga, el cobro de vacunas y las extorsiones a comerciantes.”Según los resultados de las actividades investigativas desplegadas hasta la fecha, la referida organización criminal armada, para consolidar su accionar, y por supuesto el control territorial, cuenta con un componente sicarial, a quienes, se les atribuye algunos homicidios, constituyéndose esta en la actividad delictiva que más ha impactado en la comunidad”, se lee en el escrito de acusación del proceso que se lleva ante el Tribunal Superior de Cartagena.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

El expediente por más de 130 asesinatos en la costa Caribe que está a menos de una semana de prescribir
Shares: