La esperanza por encontrar con vida a ocho líderes sociales y religiosos de Calamar, Guaviare, se apagó el fin de semana. Uniformados del Ejército y agentes de la Fiscalía dieron con los cuerpos de las víctimas dentro de una fosa común de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el sector de Pueblo Seco, al sur del municipio, en una operación en la que fueron claves un capturado y su celular.La región, que es la entrada a la Amazonía colombiana, volvió a ser golpeada por la violencia armada en un hecho que tiene consternada a la comunidad, pues a las víctimas las conocían por sus liderazgos en las vereda Agua Bonita y Barranquilla, donde fueron secuestrados a comienzos de abril porque las disidencias creían que, al ser de Arauca, eran aliados del Eln.”Nada más alejado de la realidad”, dijo el fiscal delegado Raúl González en diálogo con este diario. Su equipo fue el que viajó junto con el Ejército hasta Pueblo Seco luego de identificar a las víctimas en fotos que tenía un disidente capturado en mayo por otro proceso. En el celular, se veían imágenes de los ocho líderes vivos, y en la misma carpeta estaban las fotos de ellos amarrados y posteriormente de la escena del crimen: “Fueron prácticamente fusilados. Usaron, por lo que hemos analizado, armas cortas calibre 38 y 9 mm, inicialmente disparos por la espalda y luego aparentemente rematados con disparos por el frente”.La Fiscalía reveló la identidad de las víctimas. Foto:Fiscalía General / MapsLas víctimas eran Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, un líder comunitario de la vereda.En la investigación se tiene que fueron interrogados en un paraje del río Itilla por las disidencias, una “célula en Calamar que está encabezada por un sujeto conocido como ‘Arbey’ o ‘el Indio’, de nombre William Suárez Cruz, quien sería la persona que dio la orden directa de retener y asesinar a estas personas”.Al analizar el celular del disidente capturado y las declaraciones que entregó, se encontró que estuvo presente en el sitio al que llevaron a las víctimas y les tomó foto cuando fueron asesinadas: “su papel era dejar registrada la actividad por parte de este grupo delincuencial”. Paralelamente, usando georreferenciación los agentes llegaron a un campamento abandonado y contiguo a él estaba la fosa. Calamar, Guaviare. Foto:John Montaño- EL TIEMPOEl municipio marítimoCalamar tiene al puerto clave para conectar a Miraflores y el departamento de Vaupés, su vecino. De allí, por el río diariamente bajan embarcaciones con comida y mercancía para veredas y caseríos ribereños. Pero esa actividad se ha visto obstruida debido a las recientes alteraciones de orden público.Hasta hace 10 días, en Calamar no se podía salir de noche, mucho menos abrir el comercio. La orden de las disidencias de ‘Mordisco’, en medio del paro armado en la región, fue clara para sus habitantes. “En San José (del Guaviare) algunos salieron, en Calamar sí estuvo todo cerrado, pues luego hubo un toque de queda”, le dijo a este diario una persona de la región. Familiares de los restos hallados en fosa común de Guaviare. Foto:Fiscalía General de la NaciónEn el día a día, a la par del comercio formal y la actividad en el puerto que ejercen sus pobladores, las disidencias mantienen una disputa territorial entre el ‘frente primero’ -o ‘Armando Ríos’- de alias Iván Mordisco’, y el ‘frente séptimo’ al mando de alias Calarcá. Ambos se pelean la región a punta del cobro de extorsiones a la población civil, en una ruta histórica para el narcotráfico. Los que no tienen cabida, según cuentan sus habitantes, son los del Eln, y detrás de ello hay un estigma dañino. “Infortunadamente se dice que si alguien viene de Arauca, es del Eln; es como si alguien de acá va a ese departamento, van a tener la imagen de que es de las disidencias de las Farc. Esa es la realidad”, le relató a este diario un hombre que prefirió no ser identificado. El fiscal González dijo que en este caso de las ocho víctimas ese fue el común denominador: personas que venían desplazadas desde Arauca y se dedicaron a ser campesinos “sin ninguna vinculación criminal”.Raúl González, delegado de la Fiscalía para la Criminalidad Organizada. Foto:FiscalíaEn lo corrido del año, en el Guaviare ya van 44 capturas de presuntos disidentes, más de 20 civiles y siete uniformados de las fuerzas armadas asesinados en esta guerra en la que Policía y Ejército intentan restablecer el orden público. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

El celular de un disidente y un predio abandonado, claves en hallazgo de fosa común con 8 víctimas en el Guaviare
Shares: