Las y los ganaderos son personas que se dedican a trabajar con animales con diferentes animales que son utilizados para el consumo humano, tales como vacas, pollos, cerdos y borregos. La ganadería forma parte de las actividades del sector primario, y quienes realizan estas labores se encargan de alimentar y cuidar al ganado.

Quienes se dedican a estas actividades tienen bajo su responsabilidad estar atentos a diferentes condiciones ambientales, entre ellas, que los animales cuenten con acceso a agua, a mantenerlos en un clima conveniente, pero también a que no les falte el forraje necesario, es decir, pasto, heno, pienso y otro tipo de alimento vegetal.

El sector ganadero o agrícola es uno de los de mayor crecimiento en el mundo, ya que la carne de res, se ubica como el segundo producto de la ganadería de mayor consumo, superado únicamente por el pollo, según información del Gobierno de México. Las personas que se dedican a la ganadería también tienen otras labores como administrar medicamentos a los animales que están bajo su cuidado, encargarse de la eliminación de los desechos y residuos generados en esta industria.

En 2023, la ganadería bovina fue fundamental para la economía y alimentación en el país y México logró posicionarse como el quinto productor de carne en canal de bovino en el mundo.


En 2023, la ganadería bovina fue clave para la economía y alimentación en el país. Foto: Freepik

¿Cuánto gana un ganadero o trabajador agrícola a la semana en México en 2025? 

De acuerdo con Data México, durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de las y los trabajadores en actividades agrícolas y ganaderas fue de más de tres millones de personas, con un salario promedio de 2 mil 940 pesos al mes, trabajando alrededor de 37.5 horas a la semana. La edad promedio de estos trabajadores fue de 49.2 años. Los estados donde se registraron los mejores salarios promedio fueron los siguientes: 


Baja California: 8 mil 140 pesos al mes o 2 mil 35 pesos por semana.
Baja California Sur: 7 mil 830 pesos al mes o mil 957 pesos por semana.
Sonora: 7 mil 130 pesos al mes o mil 782 pesos por semana.

Por otro lado, es importante señalar que las entidades que tuvieron mayor número de trabajadores en actividades agrícolas o ganaderas durante ese mismo periodo fueron Chiapas, con 468 mil; Veracruz, con 447 mil, y Oaxaca con 384 mil.

 

Shares: