Las y los criminólogos o licenciados en criminología tienen las habilidades para investigar y analizar las causas de un crimen, el comportamiento delictivo, así como los factores sociales y psicológicos de quienes incurren en un delito. Como parte de su formación, desarrollan la capacidad para prevenir la comisión de delitos.

Cuentan con herramientas psicológicas y jurídicas para diseñar estrategias que permitan reducir la criminalidad, a la vez que contribuyen en la resolución de casos, como parte de sus actividades laborales pueden trabajar de la mano con abogados, jueces y policías. Pueden ser peritos forenses y encargarse de reunir evidencias de diferentes casos, tales como las huellas, ADN, balística, entre otros.

También pueden trabajar como oficiales en el Ministerio Público, en diferentes corporaciones policiales e incluso en el sector privado como consultores. Por ejemplo, como oficiales del Ministerio Público se encargarán de analizar las denuncias que presentan las y los ciudadanos e iniciar una investigación al respecto, para ello recolectarán pruebas, participarán en audiencias judiciales, en las que presentarán las evidencias en contra del o los acusados de un delito.Noticias Relacionadas

Además, elaboran informes sobre el avance de los diferentes casos que tienen a su cargo y brindan atención a las víctimas de delitos. Un criminólogo que trabaje como oficial en un Ministerio Público tiene la responsabilidad de actuar como enlace entre las autoridades judiciales y las personas involucradas en un proceso penal, son elementos clave para el funcionamiento del sistema de justicia en México.


Un criminólogo puede laborar como perito forense. Foto: Cuartoscuro

¿Cuánto gana un criminólogo al mes en México en 2025?

De acuerdo con Data México, durante el tercer trimestre de 2024, el salario promedio al mes  de las y los criminólogos que trabajan como oficiales en un Ministerio Público o como detectives, fue de $7,140 pesos, esto significa que a la semana ganan en promedio $1,785 pesos, con una jornada laboral de 47.1 horas a la semana. 

Cabe mencionar que los mejores salarios promedio fueron en los estados de Veracruz de Ignacio de la Llave, de $24,000; Tamaulipas, de $20,000, y Quintana Roo, de $19,000. En la Ciudad de México fue de $2,740 pesos y en el Estado de México de $6,860.

En ese mismo periodo, la fuerza laboral de oficiales del Ministerio Público y detectives fue de 31 mil personas, de estos 59.2% fueron hombres con un salario promedio de $6,870 pesos al mes y, 40.8% mujeres de $7,550 pesos, mientras que la edad promedio fue de 39.9 años.

 

 

Shares: