En medio de enfrentamientos sostenidos, acciones ofensivas con tecnología militar no convencional, y confinamientos, las regiones de Jamundí, Chocó, Catatumbo y Meta registran un nuevo pico de violencia protagonizado por estructuras armadas ilegales que delinquen en esas zonas del país.Desde hace varios días, por ejemplo, Jamundí, Valle del Cauca más de 350 personas han sido confinadas o desplazadas a raíz de enfrentamientos entre el Ejército y la estructura ‘Jaime Martínez’, perteneciente a las disidencias de ‘Iván Mordisco’. El conflicto se ha concentrado en veredas como El Descanso y el corregimiento de la Ampudia, sectores rurales que, según testimonios y reportes oficiales, han sido escenario de hostilidades por más de diez días consecutivos.Varias familias estan confinadas en Jamundí. Foto:CortesíaLa Tercera División del Ejército, en cabeza de su comandante, el general Federico Mejía, reportó que cerca de 80 personas permanecen alojadas en el coliseo municipal de Jamundí, mientras que el resto se ha refugiado en viviendas del casco urbano. De acuerdo con el oficial “todos vienen huyendo de una ofensiva marcada por el uso de artefactos explosivos y drones armados, utilizados por las disidencias”.Uno de los hechos que mantiene en alerta a las autoridades es la incorporación de drones para lanzar explosivos contra viviendas, una táctica que ha sido registrada al menos en siete ocasiones en los últimos días.En paralelo a los sucesos en el suroccidente del país, el Frente de Guerra Occidental del Eln anunció un paro armado de 48 horas en el departamento del Chocó que comienza a la medianoche de este viernes. La Décima Quinta Brigada del Ejército, bajo el mando del brigadier general William Fernando Caicedo Benavidez, señaló que el anuncio de los elenos se debe a un operación militar en la que fueron hallados cuatro drones, explosivos, propaganda, armamento, computadores y celulares.Una bandera del Eln hallada en el depósito. Foto:CortesíaEl comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, señaló que el anuncio del Eln supone una grave afectación a los derechos humanos es una muestra de lo ‘narcoterroristas’ que son los guerrilleros, interesados en el negocio que deja el tráfico de drogas en la región.“Estos narcoterroristas, con su accionar violento, continúan empleando métodos de terrorismo psicológico, intimidación, proselitismo armado e intimidación de las comunidades afrodescendientes e indígenas, con el objetivo de facilitar el control de las vías fluviales que conducen al océano Pacífico, rutas estratégicas para el tráfico de estupefacientes”, señaló el Ejército.En Catatumbo, región que desde hace seis meses atraviesa por una crisis de orden público, la situación no es diferente. En esta la zona, tropas del Ejército, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, desplegaron operaciones militares contra el Frente 33. La intervención se desarrolló en la vereda Tres Curvas, del municipio de Tibú, donde se presentaron combates que dejaron como resultado la captura de un integrante de este grupo armado ilegal y la muerte en desarrollo de operaciones militares de otro sujeto.Además, como parte de los resultados de esta acción ofensiva, se logró además la incautación de armamento, proveedores, municiones y material de intendencia, lo que debilita la capacidad logística y operativa de esta estructura criminal.Lugar donde se llevó la operación en el Meta. Foto:CortesíaGolpe a la ‘Segunda Marquetalia’En el departamento del Meta, específicamente en el municipio de Puerto Lleras, se desarrolló otra operación que apunta al debilitamiento de la estructura ‘Iván Merchán’, brazo armado de la ‘Segunda Marquetalia’, comandada por ‘Iván Márquez’. La acción fue planificada durante semanas por el Gaula de la Policía Nacional y ejecutada con participación de comandos élite e inteligencia técnica y humana.Durante la incursión, ejecutada en la vereda Tigrera, las autoridades reportaron la muerte de Michael Enrique Méndez Olivos, alias Mogosí’, y la captura de alias Jimmy Lozada. Ambos eran considerados cabecillas de primer nivel dentro de esa estructura.Según fuentes consultadas por EL TIEMPO, la operación empleó interceptaciones telefónicas y la infiltración de una fuente humana cercana al círculo de seguridad de los objetivos. Una fuente involucrada en el procedimiento afirmó que “todos los movimientos de estas dos personas estaban siendo seguidos en tiempo real”. Según indicó, el operativo también tuvo como finalidad enviar un mensaje a los mandos superiores de la organización, especialmente a José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, y Géner García Molina, alias ‘John 40’.Las mismas fuentes añadieron que en la línea de mando de la estructura también figuran alias ‘Cúcuta’, segundo al mando; alias ‘Negro’, encargado de la coordinación general; y alias ‘Caliche’, vinculado al componente logístico. En el lugar del operativo se encontraron armas de diversos calibres y decenas de miles de panfletos utilizados para presionar a la población civil a pagar extorsiones.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: