Luego de avalar parcialmente el decreto madre con el que el presidente Gustavo Petro declaró la conmoción interior en la región del Catatumbo y en dos municipios del departamento de Cesar, la Corte Constitucional tumbó otros cinco decretos reglamentarios. Estas normas estaban relacionadas con medidas de orden público sobre combustibles, tecnologías de la información y las comunicaciones, e infraestructura educativa.Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés CarvajalTambién se anuló el decreto que fijaba las disposiciones presupuestales para que los entes territoriales atendieran la emergencia por no contar con las firmas obligatorias de todos los ministros. Por esa misma razón, en mayo pasado se cayó el acto administrativo que establecía la financiación de proyectos para conjurar las causas de la crisis humanitaria, con recursos del 40 % de la asignación presupuestal regional, incluidas las regalías.La Corte Constitucional, en la Sentencia C-148 de 2025, concluyó que solo los hechos y medidas relacionados con la escalada de los enfrentamientos entre el Eln y el frente 33 de las disidencias de las Farc —que desató la peor emergencia humanitaria registrada en décadas, desbordando las capacidades ordinarias del Estado— justificaban el estado de excepción.Ese ha sido el criterio con el que el alto tribunal ha estudiado, uno por uno y mediante control automático, los decretos expedidos bajo la conmoción interior. En este último paquete, se dejaron sin efecto las medidas fiscales extraordinarias para la Gobernación y las alcaldías, que buscaban “impedir la extensión de los efectos derivados de la situación de orden público en el marco del estado de conmoción interior”. En este caso, también por un vicio de forma: el decreto no estaba firmado por todos los ministros.Corte Constitucional Foto:CortesíaOtro decreto que recibió el ‘no’ de la Corte tiene que ver con las medidas de orden público sobre combustibles en el marco del estado de conmoción interior. Este ordenaba el cierre temporal de estaciones de servicio, la limitación o suspensión en la comercialización y distribución de combustibles líquidos, entre otras disposiciones. Sin embargo, como el decreto ya fue implementado y posteriormente levantado, la Corte consideró que “darle efectos retroactivos a la decisión sería inocuo”.El siguiente adoptaba medidas en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco del Estado de conmoción interior. Autorizaba el uso del espectro radioeléctrico en los servicios terrestres fijos y móviles con fines de socorro y seguridad a las entidades públicas y organismos humanitarios. Sin embargo, el acto administrativo no tenía todas las firmas reglamentarias.El cuarto, que fijaba acciones extraordinaria para la protección individual y colectiva de personas, grupos y comunidades afectadas por las violaciones a los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, también se cayó por estar mal firmado. Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoaAnte esta inexequibilidad, la Corte ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que, en el marco de sus competencias y a través de los instrumentos jurídicos y presupuestales ordinarios previstos en el ordenamiento jurídico, adopte —de manera inmediata y sin dilaciones, y en coordinación con los entes territoriales— las acciones necesarias para garantizar la continuidad de los esquemas de protección individual y colectiva.Y el quinto, que decretaba un plan de infraestructura educativa para la educación superior, no pasó el examen de la Corte Constitucional porque no respondía a un hecho sobreviniente en el marco de la emergencia humanitaria.Los que se salvaronSe salvaron tres decretos: uno sobre el esquema excepcional de control operacional unificado de la Fuerza Pública durante el estado de conmoción interior, que designaba a un comandante militar especial para la región; otro sobre medidas de protección laboral; y uno más con disposiciones para garantizar el transporte en el marco de la conmoción.FuerzaAeroespacial preparó la Feria Aeronáutica Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: