La Corte Suprema de Justicia publicó el listado de los 15 aspirantes admitidos para continuar en la puja por integrar la terna que será enviada al Senado, encargado de elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional. Entre los nombres destacan el del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el de la exfiscal Viviane Morales.A la convocatoria pública se inscribieron 68 juristas, de los cuales la Sala Plena ha decantado los nombres de los admitidos y, ahora, los de los preseleccionados, que es el filtro previo a la elección de la terna. Los tres finalistas se batirán en una elección política en el Congreso, que elegirá al reemplazo del magistrado José Fernando Reyes. Carlos Camargo, defensor del Pueblo. Foto:Cortesía Defensoría del PuebloEsta sería la tercera elección del año en el Congreso para reemplazar a un grupo de magistrados que ya culminaron su periodo. En noviembre del año pasado fue designado Miguel Polo Rosero, de la terna presentada por el Consejo de Estado. Y este año, el Senado eligió a Héctor Carvajal —abogado y amigo del Presidente— y a Lina Escobar, de la primera terna femenina presentada por la Corte Suprema.Los nombres de los 15 que continuarán en la carrera son:Juan Carlos Arias LópezPedro Oriol Avella FrancoMaría Patricia Balanta MedinaJuan Jacobo Calderón VillegasCarlos Ernesto Camargo AssísGloria Patricia Lopera MesaNeila Fernanda Martínez AldanaViviane Aleyda Morales HoyosAndrés Mutis VanegasFloralba Alejandrina Padrón PardoGonzalo Andrés Ramírez ClevesJuan Pablo Suárez OrozcoJaime Humberto Tobar OrdóñezIsduar Javier Tovo RodríguezJeofrey Alfonso Troncoso MojicaCorte Suprema de Justicia. Foto:EL TIEMPODe esta lista se destacan Juan Carlos Arias López y Pedro Oriol Avella Franco, magistrados del Tribunal Superior de Bogotá; la exfiscal y excongresista Viviane Morales; y el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo.Sobre este último nombre hubo un tenso debate en la Sala Plena de la Corte Constitucional, pues diez magistrados presentaron su impedimento al tener familiares —hasta en tercer grado de consanguinidad— que suscribieron contratos con la Defensoría durante la gestión de Camargo.Finalmente, los otros 11 magistrados terminaron negando los impedimentos, y los 21 —por la ausencia del magistrado Octavio Tejeiro, quien se encuentra incapacitado, y con la vacante aún sin llenar en la Sala Civil— depositaron su voto secreto para definir la lista de los 15.El nuevo magistrado que llegue al alto tribunal será clave para reacomodar las fuerzas en una instancia que actúa como filtro de legalidad de leyes y decretos clave. En este momento, por ejemplo, allí se tramita la reforma pensional, una de las principales banderas políticas del Presidente Petro y el llamado ‘decretazo’ de la consulta popular. Sobre este último se espera la votación de la ponencia de estudio de legalidad, que será presentada por el presidente de la Corte, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, y que apuntaría a sentar jurisprudencia sobre un acto administrativo que fue epicentro de polémica al desconocer la decisión del Congreso. Mientras tanto, el magistrado Carvajal, a quien le llegó el expediente unificado de las demandas de constitucionalidad de la norma, aseguró que la Corte no era competente. En medio de ese tire y afloje aterrizará el nuevo o la nueva magistrada, quien se posesionará, además, en el último año del Gobierno: el más tenso, de cara a la continuidad o relevo del proyecto político.#Colombiaen5 Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: