El próximo 14 de agosto, a las 2:15 p.m está programada la audiencia en la que se conocerá la decisión de la Corte Suprema contra el exdirector de la Policía, el general (r) Rodolfo Palomino, en un proceso por el delito de supuesto tráfico de influencias.El despacho del magistrado Jorge Emilio Caldas leerá el sentido del fallo sobre la responsabilidad de Rodolfo Palomino por una injerencia indebida en la captura del poderoso ganadero cordobés Luis Gonzalo Gallo, investigado por concierto para delinquir en el marco de su participación en la compra de más de 100 predios que habrían sido despojados por los hermanos Castaño, fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia.El general Palomino también fue citado a rendir testimonio ante la Corte por la masacre de Macayepo. Foto:EL TIEMPOSegún el dosiere, la fiscal Sonia Lucero Velázquez ordenó la captura del empresario, exdirectivo del Fondo de Ganaderos de Córdoba, y el entonces general Palomino la abordó en su casa para hacerle “una propuesta indecente”. Refiriéndose al procesado le dijo: “Es amigo personal de Pastrana, amigo personal del presidente del Banco Mundial, el doctor Moreno. Eso tendría una connotación no solamente muy grave. Esta persona, si en algún momento pudo haber invertido en estos predios, lo haría no con el propósito de despojar. No sé cómo vea usted esto”, se escucha en la grabación que fue aportada por la fiscal al caso.Durante el interrogatorio, la fiscal le dijo a la Corte que en su momento frenó al general y le aseguró que su propuesta era ilegal. La respuesta del general fue mencionarle a sus superiores, entre estos el fiscal de la época, Eduardo Montealegre, y al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. En la conversación, Palomino dijo que Pinzón sabía que hablaría con la fiscal. Sobre este caso, los intervinientes han tenido conceptos encontrados. Mientras la fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia pidió sentencia condenatoria contra el general, la Procuraduría solicitó su absolución.Bladimir Cuadro, procurador delegado. Foto:Archivo particularSegún el Ministerio Público, aún cuando el testimonio de la fiscal Velázquez está sustentado, “no está desprovisto de suposiciones”, sustentó el delegado Bladimir Cuadro en el concepto allegado al alto tribunal.”Teniendo en cuenta que la influencia debe estar dirigida a quien pueda influenciar con su poder, jerarquía o superioridad, resulta necesario señalar que en el presente asunto tal abuso de poder pareciera no encontrar suficientemente acreditada pues, continuando con el contenido de la grabación y ante la solicitud hecha por el general Palomino, la doctora Velázquez respondió: ‘de todos modos, señor general, yo quiero saber, yo sé si me pregunta es obviamente la respuesta es negativa, de no judicializarlo porque no podría, pero sí quisiera saber si el fiscal General sabe. ¿usted es cercano a él? De todos modos, él es mi jefe'”, dijo el procurador.”De la respuesta ofrecida por la fiscal Sonia Lucero emerge duda acerca de que en realidad la conducta que se le atribuye tenga las características de una influencia en la que subyace un verdadero abuso de poder. Sobre el hecho de plantearse la posibilidad de hacer un puente con el fiscal General para darle un manejo distinto, discreto al asunto, se cierne la duda de que el acusado haya utilizado su investidura con la potencialidad de incidir en la doctora Velázquez”, agregóChoque en la Corte por ‘decretazo’ de Petro Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: